Acabo de responder el mensaje número 3000 (tres mil) recibido desde que inicié el blog, allá por febrero de 2010, fecha desde la cual tuvo casi 750.000 visitas.
Deseaba compartir este dato con todos ustedes porque para mí es de una enorme importancia y jamás hubiera imaginado esos números cuando comencé.
Quiero agradecerles desde ya por el acompañamiento a éste espacio de difusión y opinión, tanto jurídica como política.
Aprovecho también para hacer algunas observaciones sobre los comentarios recibidos en el blog:
1.- Respondo absolutamente todas las consultas pero en forma privada para evitar debates sobre cuestiones particulares de los consultantes, razón por la cual no ven las respuestas en el blog
2.- Intento responder las preguntas de la manera más completa posible pero cuidando siempre de no dar certezas específicas para el caso porque para ello es imprescindible una consulta personal para poder repreguntar y profundizar sobre los hechos mencionados y los no mencionados
3.- Respondo sólo una vez a cada consultante, en primer lugar por cuestiones de tiempo y en segundo lugar porque no es mi intención promover una relación “on line” y mucho menos gratuita, lo cual sería poco profesional -y bastante estúpido de mi parte-
4.- Quien desee profundizar sobre mi primer respuesta orientadora puede consultarme personalmente si vive en Mar del Plata, preguntarme por mis honorarios para continuar el asesoramiento por mail o consultar personalmente a algún colega de su localidad
5.- Debo recordar, como dije recién y se puede ver en mi perfil, que soy de Mar del Plata, Argentina, lo que me impide responder consultas de otros países (recibo infinidad, especialmente de España y México, pero pasando por toda la América hispanoparlante) porque desconozco sus leyes
6.- Muchas consultas giran sobre documentación (contratos, escrituras, boletos, recibos, facturas, e incluso expedientes en marcha), las que me resulta imposible de responder sin analizarla, lo que no significa que me las tengan que escanear en un segundo mail para que las lea, a menos que acepten pagarme por ello
7.- Responder las consultas es una tarea que realizo gratuitamente, por vocación y en consecuencia fuera de mi horario laboral y no necesariamente de forma inmediata
8.- Muchísima gente me consulta sobre temas que están expresamente explicados en el texto del artículo, lo que revela que no lo han leído, razón por lo cual recomiendo hacerlo antes de consultar
Dicho todo lo anterior, quiero reiterarles a todos que es para mí un placer recibir y responder inquietudes y sentir que de alguna manera puedo serle de utilidad a alguien.
Muchas gracias y, como digo al terminar mis respuestas, quedo a vuestra disposición y cordiales saludos a todos…
octubre 2, 2013 a las 1:58 am |
¡Hola Sr. René!
Tengo un dilema desde hace medio año aproximadamente.
octubre 2, 2013 a las 2:15 am |
¡Hola Sr. René!
Tengo un dilema desde hace medio año aproximadamente:
Soy funcionario de un ayuntamiento en el cual se pagan 14 pagas anuales íntegras más otra en el mes de marzo, que supone el doble de un complemento específico (en total son unos 700 € brutos aprox.).
Esta paga de marzo, según está en nuestro convenio, tienen derecho a cobrarla los funcionarios del mismo ayuntamiento que hayan trabajado durante TODO el año anterior, es decir, que yo trabajé todo el 2012 y me correspondía cobrar la paga de marzo en 2013.
Pues el ayuntamiento no quiere pagarme la paga de marzo porqué argumenta que mi salario anual de 2013 no puede superar el de 2012. Y como en 2012 no me correspondía por convenio (no trabajé todo el año anterior), entonces, ahora, en marzo de 2013, cuando sí me correspondería por convenio, no me pagan porqué en 2012 no lo cobré y eso haría que ganara más dinero este año que el anterior. Dicen que eso viene regulado en el conocido Real Decreto Ley 20/2012, pero yo no lo veo.
Quiero añadir, que todos los demás trabajadores sí que han cobrado la paga de marzo, todos menos yo.
Como es de entender, me siento totalmente discriminado y nadie se moja por mi en este ayuntamiento.
Le agradecería cualquier aclaración sobre si puedo hacer algo al respecto.
Muchas gracias.
octubre 6, 2013 a las 1:30 pm |
Buenos Días Doctor :
Me ofrecen como garantía de un alquiler comercial (oficina ) una propiedad » que aún está en sucesiön, a junio de 2013 hay Declaratoría de Herederos «. Se declararo tal al padre y las dos hijas (mayores y casadas ).
Me sirve tal garantía ? que problemas puedo tener ? la gente parece buena gente puedo buscarle la vuelta de alguna manera o definitivam,ente le digo que no ?
Le agredecería una pronta respuesta porque debo responder……… desde ya muchas Gracias !!!!!!!!!!!
Ernesto.
octubre 12, 2013 a las 7:58 pm |
buenas tardes quiero envargar el sueldo de mi esposo pero el tiene una deoda con el banco 130 mil pesos
octubre 25, 2013 a las 12:59 pm |
hola una consulta tengo una deuda mas de 4 años en un banco
de 7000 y un amigo me dio un auto ¿que pasa si lo pongo a mi nombre?
noviembre 7, 2013 a las 9:05 pm |
Hola mi nombre es césar mire tengo una deuda de compra de un computadora. debo 8 mil pesos. y mi sueldo es de 5.000 ellos me pueden embargar mi sueldo?? y si es asi cuanto me embargaria??? de mi sueldo y como harian para embargarmelo?? yo no cobro por cajero trabajo en blanco si!! bueno le dejo mi mail. y le estare agradecido si me contesta. saludos César .mi mail http://www.dacega_05@yahoo.com.ar
noviembre 7, 2013 a las 9:24 pm |
consulta,soy concubina declarada legalmnte ,el padre de mis hijos ,el difunto,nos dejo ven una vivienda la cual habito hace ya 30 años,el era casado y separado,vivi con el 20 años hasat su fallecimiento,la casa fue comprada por el yy la q fuera su esposa ,pero jamas la escrituraron,tengop ago los impuestos,puedo escriturar a mi nombre?
noviembre 9, 2013 a las 11:45 pm |
buenas tardes donde se consulta para saber quien es el propietario de un terreno?
noviembre 14, 2013 a las 6:57 pm |
Hola renné, como estas?
Mis padres se casaron en Paraguay y en el año 57 de vinieron a vivir a este hermoso país. Es tema es q mi papá falleció y mi mamá esta en un Hogar de ancianos. el tema es q tengo q iniciar la su sección de la casa y parece ser que el terreno en El consejo de propiedad me dicen es terrero fiscal pero mis padres siempre vivieron allí. Es loco porq mi papá había iniciado hace más de 25 años un plan de desendeudamiento o fiscalización. Recuerdo que hasta fueron unos agrimensores a tomar medidas, junto con alguien de la municipalidad. Tema 1 – En principio por donde empiezo los tramites ya q no tengo abogado y como hago para realizar la escrituración si no tengo papeles?. Tema 2 – IMPORTANTE … UN HERMANO LE SACO FOTOS A MI MAMA EN LA CASA DE HOGAR, SE INSTALO EN LA CASA DE MIS PADRES CON SU SEÑORA DE 2 MENORES Y LO QUIERE VENDER. NO PUEDO ENTRAR PARA BUSCAR DOC ALGUNA.
En fin, estas cosas suceden y te genera inconscientemente xq cuando estaban bien no los abrume de pregunta sobre la casa y dejar de lado «el que pensaran mis padres».
Tu página me pareció muy útil y felicitaciones por la repercusión que has tenido en la web.
noviembre 22, 2013 a las 8:02 pm |
hola estimado tengo un gran problema, hace un tiempo contrate un curso de ingles en corporación koe, el valor del curso es 1.300.000 ya e cancelado 400.000, e quedado sin empleo ,me acerque para hacer termino de contrato en el cual me fue mal ,fui al sernac en el cual no recivi mucha ayuda, estoy descontento por el curso ya que no es lo que prometen . quisiera saber que puedo hacer para terminar este contrato ya que firme pagares asta el 15,08.2014, espero alguna respuesta de su parte, la otra consulta como domicilio tomaron la dirección de mis padres ,ya que antes vivía con ellos, si esto llegase a embargo los perjudicados serian ellos ?
noviembre 27, 2013 a las 3:12 pm |
HOLA,TENEMOS UNA CASA EN POSADAS-MISIONES,QUE LE FUE ENTREGADA A MI MADRE EN COMPENSACION POR LAS INUNDACIONES QUE PROVOCO LA REPRESA YACYRETA,SOBRE EL TERRENO Y LA CASA FAMILIAR. AHI HABITABAMOS MI MADRE -MI PADRE Y MIS HERMANOS…LUEGO DE VARIOS AÑOS,SE LE ENTREGA OTRA CASA A MI MADRE,ELLA YA ESTABA SEPARADA DE MI PADRE Y CASADA CON OTRO SEÑOR.MI MADRE VIAJA POR MOTIVOS DE SALUD A BS AS Y EL ESPOSO DE ELLA SE PRESENTO A YACYRETA Y ESCRITURO LA CASA A SU NOMBRE.A PESAR DE QUE NO FIGURABA EN EL CENSO QUE SE HIZO EN SU MOMENTO POR YACYRETA. AHORA ESTA DESAPARECIDO HACE 10 AÑOS Y MI MADRE QUIERE VENDER LA CASA: QUE TRAMITES DEBE HACER PARA PODER VENDER LA PROPIEDAD? DESDE YA MUCHAS GRACIAS,BENJAMIN / creativa.ar@gmail.com
diciembre 20, 2013 a las 11:27 pm |
hola, mi marido eta viviendo hace muchos años en una casa donde la boleta de ARBA viene a nombre de otra persona, esta persona fallecio hace mucho. pago una deuda en el año 2006 de dicho impuesto, y las boletas las sigue pagando el pero siguen viniendo a nombre de esta persona fallecida. ¡como puede hacer el para tener la escritura de dicho terreno? asi las boletas llegan a su nombre?
diciembre 25, 2013 a las 8:00 pm |
hola Ramiro, hace tiempo que sigo tu blog muy esclarecedor por cierto, y tengo una pregunta que nadie ha podido respondermela, tal vez no sea tu especialidad, pero quizas has sabido de algo. El tema es sobre las multas de transito. La ley provincial dice que si en 60 dias habiles no se reciben la notificacion o el pago voluntario, se produce la caducidad de pleno derecho para el cobro de la multa. Mi pregunta es, de suceder ello puede el particular que se entera que tiene una multa en los registros, y no se le cobra, solicitar al tribunal admnistrativo la caducidad de la multa. Partimos de la base que el domicilio esta bien y no existio notificacion. Saludos y felices fiestas
enero 7, 2014 a las 5:08 am |
Buen día Doctor
En primer lugar lo felicito por el blog, aprendo más leyendo sus artículos que en la facultad.
Me gustaría si puede tratar en algún momento el delito de injurias, en especial cuestiones como:
. En que ámbito se debe llevar a cabo la difamación (si queda circunscripta a expresiones en medios de comunicación o también se hace extensivo a otros ámbitos)
. En que casos se da el supuesto de expresiones lesivas «que guardan relación con asuntos de interés público», que no configuran delito. (Art 110 CP)
. Si la retractación oportuna, que exime de sanción penal(Art 117 CP), impide que prospere una demanda civil por el daño moral sufrido por el ofendido, ya que la retractación no siempre borra las secuelas del daño sufrido.
. Por último, en que librerías de capital federal comercializan su libro «A que esto no lo sabía», ya que lo busco en catálogos por internet sin éxito.
Desde a muchas gracias.
enero 13, 2014 a las 3:11 pm |
Buenos dias , mi consulta es la siguiente, mis tias abuelas solteras y sin hijos fallecieron y dejaron terrenos en cordoba. la unica heredera fue mi mamá quien tambien fallecio, por lo cual heredariamos mis hermanos y yo. para que los terrenos queden a nuestro nombre deberia hacer la sucesion de mis tias ? si algun terreno esta ocupado o sino usufructuado por alguien que debemos hacer ? desde ya muchas gracias !
Alejandra
enero 13, 2014 a las 3:37 pm |
Hola mi consulta es la siguiente, han pasado mas de 40 años del fallecimiento de mis bisabuelos y los impuestos siguen llegando a su nombre, aun son terrenos baldios ,seria valido si comenzara a pagar los impuestos? aunque siendo herededa no se hizo la sucesion y no cuento con recursos para iniciarla
Maria Eug
enero 15, 2014 a las 1:48 am |
Hola doctor, mi consulta es la siguiente: nosotros quedamos adeudando cuotas en un colegio en el año 2007 ,nos iniciaron un juicio con embargo de sueldo algo nunca pudieron realizar ya que era menor el sueldo que el salario minimo, nunca mas se supo del juicio, quisiera saber si ya caduco, y si es eso un problema para que mi marido salga del pais.-desde ya espero su respuesta, muchas gracias.-
febrero 15, 2014 a las 3:54 am |
hola, mi consulta es la siguiente: estuve pagando en cuotas por muchos años un terreno por el cual me daban boletas de pago de las cuotas del mismo, resulta que el ultimo pago de las cuotas y por ende la boleta del mismo la realizo mi padrastro saliendo esta a nombre de el y luego no se realizo ningun tramite mas. mi padrastro me lo quiere dar a mi sin ningun problema pero (yo vivo en c.a.b.a.)mi cuñada al realizar una consulta en mendoza de donde es el terreno le dijeron que el paso siguiente es hacer el boleto de compra venta para luego hacer la escritura pero como la ultima boleta de pago en cuotas esta a nombre de mi padrastro este boleto de compra venta saldria si o si a nombre de el. como le digo mi padrastro me lo quiere dar sin ningun problema. digame por favor: ¿existe algun tramite que pueda hacer mi padrastro, tramite en el cual me ponga o de fe de que el quiere que figure con nombre y apellido mio como titular de esta ultima boleta de pago (en cuotas del terreno) para yo poder despues hacer el boleto de compra venta y escritura ? de ser haci como se llama este documento ? espero se haya entendido mi pregunta, espero su respuesta y de antemano muchas gracias.
febrero 20, 2014 a las 6:43 pm |
Hola queria consultar acerca de un requisito que me piden para alquilar en otra provincia. Me piden que la escrirura este acompañada de una nota firmada por un escribano ya que es imbargable si no está acompañada por esta que realmente no tengo idea en que consiste. Agradecería mucho tu respuesta
febrero 26, 2014 a las 12:32 am |
Hola Dr. soy empleada domestica, desde hace varios años, siempre me han pagado por semana. Quisiera saber si me corresponde el aguinaldo, ya q según ellos al pagarme por semana, dicen estar incluido. También quería consultarle q me corresponde cobrar, ya que mis patrones van a vender la casa donde trabajo. Muchas gracias! espero su pronta respuesta.
marzo 15, 2014 a las 5:44 pm |
Hola Ramiro, ante todo quiero agradecerle y felicitarlo por este espacio.
Mi pregunta es sobre el pago de impuestos de una propiedad que pertenecía a mis abuelos, la misma quedó deshabitada y con mas de veinte años de deuda. Si yo pagase esa deuda para evitar el remate, ¿tengo posibilidades de recuperar ese dinero a la hora de la sucesión?. Vale aclarar que en este momento estoy viviendo en esa propiedad con el consentimiento de las partes, y mas allá de pagar los impuestos actuales estoy rea condicionándola ya que se encuentra en muy mal estado.
abril 10, 2014 a las 11:53 am |
Hola Dr. Rech.
Quisiera hacerle una consulta.
Si para una sucesión hay herederos no forzosos (sobrinos) y además una persona que alega tener un testamento, ¿Cuál sería el mecánismo a seguir? Yo, como sobrino, ¿Debo esperar a que la otra persona inicie el juicio testamentario o inicio la declaratoria de herederos anteriormente? Además, hasta que se demuestre que el testamento es legítimo ¿Puede la persona beneficiaria del testamento vivir en el inmueble del difunto?
¡Muchas gracias!
mayo 8, 2014 a las 3:26 pm |
Hola Dr. Rech
Quisiera hacerle dos consultas.
Mi suegra fallecio el 18/04/2014, le corresponde cobrar a su hija esos días del mes en curso.
Tenia dos tarjetas de creditos en las cuales tenia deudas,corresponde a su hija darlas de baja y quien se hace cargo de las deuda pendiente de las mismas.
Muchas gracias.
junio 3, 2014 a las 10:50 am |
hola quisiera saber como hago la escritura ya que le compre la casa a mis abuelos pero mi abuela murio pero tengo firmado un papel de compra venta (privado) por mi abuelo tengo los pagare. Ellos estaban deacuerdo con venderme que tengo que hacer? Gracias
junio 24, 2014 a las 7:45 pm |
Hola doctor. te quiero hacer una consulta por una carta de intimación y embargo del banco macro,debido a una deuda contraída que no pude asumir después de haber sido despedido de caruso seguros hace 3 años y contraer un problema de salud el cual no me permitio trabajar en relacion dependencia ademas de tener un juicio laboral contra ellos , esta carta significa que me van embargar? , mi esposa y yo no tenemos nada a nuestro nombre auto casa ect, ni tampoco trabajo en blanco nos podrían embargar donde vivimos y sacar o embargar nuestros muebles y electrodomésticos? que me recomendas que haga por que para pagar esa plata ni llego vendiendo todos mis muebles..lo que mas me preocupa es que embarguen donde vivo que es un pedazo de terreno que le compre a mi vecino cuando me indemnizaron el cual tampoco no esta a mi nombre sino de el.. archivo adjunto te envió la intimación, desde ya muchas gracias y disculpa las molestias. Saludos!!
julio 12, 2014 a las 11:51 pm |
buenas tardes , deseo realizarle una consulta, mi esposo recibió de herencia la mitad de una CASA que era de su abuela(en la cual estamos habitando con nuestros hijos) , hicimos los tramites de sucesión,lo terminamos y pudo registrar su parte de la propiedad , el problema es que existe otro HEREDERO que es su tía, quien reclama su parte y dice que nos va a realizar un juicio porque ella dice que estamos habitando gratis sin pagarle a ella´(un monto de alquiler) , me olvide de mencionar que en el mismo Terreno hay un departamento lo cual la tía alquila y recibe un monto de dinero , de ese dinero nosotros no recibimos nada ni para pagar los impuestos (lo cual nosotros estamos pagando los impuestos),nosotros le ofrecimos a esta señora la tía cederle la parte de un departamento (en otro lugar ) que esta a la venta y en alquiler (mientras esto no se concrete la venta, que ella reciba este monto , de lo alquilado(Propiedad que comparte, los dueños son mi marido y su padre heredados de una sucecion) del mismo valor o menor de la parte que ella reclama de la CASA que estamos habitando, pero ella no quiere aceptar ,y alega que los inquilinos que tiene son persona que cuidan sus derechos sobre la propiedad, ¿esta señora tiene derecho a realizarnos un juicio mientras ella recibe dinero por un alquiler y no nos da ni para los impuestos, mas allá de que nosotros estemos habitando la casa que ella reclama¿los derechos de mi marido como propietario no existen solo existen los de ella ?existe algún tramite que a través de un abogado podamos realizar , ya que nosotros tenemos ganas de comprarle su parte pero al no tener el monto en mano le ofrecemos esa parte la parte del departamento hasta que se pueda vender y mientras tanto nosotros debemos soportar a los inquilinos(que pagan un alquiler increíble de 200$) que tiene ella en el depto que tiene alquilado quienes nos hacen la vida imposible, a nosotros mientras ,nosotros como dueños según ella NO tenemos derecho a NADA.¿Existe algún amparo ante esto que pueda realizar un abogado, o algún derecho para mi marido(sabemos que ella como también dueña y heredera tiene derecho a reclamar lo suyo, ¿pero mi marido no tiene derechos?.Desde ya agradeceria su respuesta.