Posts Tagged ‘prescripción’

¿Cuando prescriben los delitos? (Cuarta propuesta)

abril 11, 2011

Pasado un tiempo desde que se cometió un delito penal ya no se puede enjuiciar al autor. Se dice que el delito “prescribió”.

Esto ocurre con todos los delitos excepto los llamados “de lesa humanidad”, que se consideran imprescriptibles, lo que permite perseguir a sus autores en cualquier momento sin importar el tiempo transcurrido (hablaré sobre estos delitos en un futuro artículo).

El plazo de prescripción de un delito es el equivalente al máximo de la pena prevista en el Código Penal. Recordemos que en ese código los delitos tienen una escala con un mínimo y un máximo de pena dentro de la cual cada juez o tribunal fija la condena, en caso de que se lo encuentre culpable.

A esto hay que agregarle que la prescripción no puede ser inferior a 2 años ni superior a 12.

Con esas reglas podemos poner algunos ejemplos: el homicidio intencional tiene una pena de 8 a 25 años (prescribe a los 12 años), el homicidio llamado “culposo” -vulgarmente, el que se comete sin intención y dentro del cual el ejemplo más común es el ocurrido en un accidente de tránsito- tiene una pena de 2 a 5 años (prescribe a los 5), el robo con armas de 5 a 15 (prescribe a los 12), la violación de 6 a 15 (prescribe a los 12), la estafa de 1 mes a 6 años (prescribe a los 6) y así sucesivamente con los diferentes delitos, dependiendo de la pena.

(more…)

¿Cuándo se produce la “prescripción” (o “caducidad”) de las obligaciones?

febrero 21, 2011

Muchas veces surge esta inquietud.

¿Cuándo se puede decir que algo “prescribió” o “caducó”?

De eso voy a hablar en este artículo, en el que explicaré la “prescripción” y la “caducidad”, que son dos cosas diferentes.

Básicamente, la prescripción es la liberación de una obligación por el paso del tiempo.

En otras palabras, cuando el acreedor de una obligación deja pasar determinado tiempo sin reclamar, se dice que la obligación “prescribió” y el deudor queda liberado o desobligado.

El fundamento de este mecanismo legal es doble: por un lado se sanciona el abandono o negligencia de quien no reclama, y por otro lado se busca dar seguridad jurídica “cerrando” algunas situaciones y evitando que los conflictos queden indefinidamente abiertos y sin resolver.

Antes de contarles los plazos de prescripción debo aclarar que me refiero a cuestiones civiles, comerciales, laborales o impositivas, pero no penales, ya que la prescripción de los delitos penales es mucho más compleja y la explicaré en otro artículo.

Ahora sí, ¿cuáles son los plazos de prescripción?

(more…)