Archive for the ‘Jurídicos’ Category

Nos quieren quitar hasta lo bailado!

abril 17, 2013

¿Le preocuparía que un funcionario cualquiera pueda decidir en cualquier momento y sin ningún motivo negarle ver a sus hijos, quitarle su casa, encarcelarlo, cerrarle su negocio, impedirle salir del país o simplemente quejarse?

Si es así debe preocuparle, y mucho, la muy mal llamada “democratización de la Justicia”, perversamente impulsada por el actual gobierno nacional.

¿En qué consiste básicamente esta propuesta?

En que nuestra Presidenta pueda decidir libremente que jueces nombrar, no nombrar, echar o no echar.

Más simplemente, hacer depender a los jueces de la voluntad presidencial.

¿Cómo se lograría esto?

Intentaré explicarlo paso a paso.

(more…)

¿Y…se puede “meter un amparo”?

febrero 25, 2013

Quizás una de las preguntas más comunes cuando se está charlando sobre cuestiones legales y alguien tiene algún conflicto.

En la percepción jurídica de la comunidad “meter un amparo” se parece mucho a la panacea y se le suele atribuír la virtud de solucionar todo casi mágicamente y en algunos casos parece ser la última opción ante una situación extrema.

Lo cierto es que la realidad es muy distinta y explicaremos brevemente en ésta nota el concepto del “amparo”, en qué casos procede y -más importante- en qué casos no procede.

Lo primero que hay que decir es que el amparo es un proceso judicial y no un mero trámite (por eso lo correcto es hablar de “acción” de amparo y no de “recurso” como muchas veces se dice erróneamente) y está pensado como un mecanismo jurídico excepcional.

(more…)

La Mediación Prejudicial Obligatoria en la Provincia de Buenos Aires

mayo 28, 2012

El pasado 14 de mayo entró en vigencia uno de los cambios judiciales más importantes de los últimos tiempos en la provincia de Buenos Aires: la llamada Mediación Prejudicial Obligatoria.

Esto significa que antes de iniciarse un juicio se debe realizar una mediación entre las partes.

En éste artículo les explicaré suscintamente de qué se trata, cómo funciona una mediación, en qué casos se aplica, qué pasa si hay acuerdo y si no lo hay, cuáles son los honorarios del mediador, etc.

Empezando por el principio, puede definirse a la mediación como un proceso mediante el cual un tercero –el mediador- ayuda a las partes a negociar para encontrar una solución al conflicto que tienen (por eso muchos se refieren a la mediación como una “negociación asistida”).

Los principales puntos a tener en cuenta son:

(more…)

Daños y Perjuicios (Segunda parte: Clases de daños)

marzo 31, 2012

Redondeando este enfoque sintético de los daños y perjuicios, viene a cuento dar una idea de qué clases de daños que existen, cómo se prueban y cómo se cuantifican.

Los tres tipos de daños más conocidos son los siguientes:

(more…)

Daños y Perjuicios (Primera parte: Responsabilidad y Culpa)

marzo 19, 2012

Con lo extenso y complejo que es el tema es casi un atrevimiento pretender “comprimirlo” en un par de artículos pero la idea es siempre dar un pantallazo para que luego en cada caso se hagan las consultas específicas.

En esta primera parte explicaré algunos conceptos y -muy importante- los requisitos que deben darse para reclamar daños y perjuicios.

Podemos empezar diciendo básicamente que hablamos de “daños y perjuicios” cuando alguna persona o entidad sufre algún tipo de daño por el cual se puede responsabilizar a otra persona o entidad.

También hablamos de éste tema cuando hablamos de “responsabilidad civil”, que sería algo así como “la obligación de indemnizar” cuando alguien es responsable de un daño que ocasionó, ya que en ese caso debe repararlo y casi siempre la reparación consiste en pagar una suma de dinero a la que se llama indemnización, resarcimiento, etc.

(more…)