Aunque la cuestión Malvinas está siempre vigente, la inminencia del 2 de abril y el reciente referéndum realizado en las islas vuelve a colocar el tema en primer plano.
Siendo la cuestión Malvinas sumamente sensible para nuestro pueblo, nuestros gobiernos históricamente lo han abordado con gran emocionalidad y casi nula racionalidad, malversando así el valor de las vidas perdidas en la guerra.
Estoy convencido que el verdadero nacionalismo no consiste en golpearse el pecho y mucho menos en mentirle al pueblo, sino en buscar la verdad, actuar con inteligencia y priorizar siempre el respeto a los derechos humanos de todo el mundo.
En ese contexto me permito compartir alguna información no muy conocida y desmentir algunas falsedades que se repiten hasta el cansancio, para finalizar dando mi opinión al respecto.
Una de las cosas que siempre se nos dice es que las Naciones Unidas respalda la posición argentina, lo cual es falso.
Lo que siempre ha hecho el organismo es instar al Reino Unido y nuestro país a que negocien pero nunca dijo que uno u otro país tenía razón.
También se nos ha dicho que los ingleses se niegan a negociar, lo cual nuevamente es falso: siempre han dicho que están dispuestos a dialogar si se incorpora a los isleños a la negociación, condición rechazada por Argentina.
Por el contrario, es nuestro país el que dice que quiere negociar mientras simultáneamente anuncia que la soberanía no se negocia.
Es muy evidente que en realidad ninguno de los dos países quiere negociar, posición perfectamente entendible en el caso inglés al tener el control de hecho de las islas, aunque –en mi opinión- incomprensible en nuestro caso.
También se nos dice que la mayoría de los países apoya la posición argentina y muy pocos apoyan la posición inglesa (“ningún país del mundo” en las ridículas palabras recientes de nuestro inefable canciller), lo cual una vez más es falso.
Las Malvinas son consideradas Territorio de Ultramar en la Constitución de la Unión Europea, que considera a las islas “territorio asociado a la Unión”, lo que significa, lógicamente, que ninguno de los países firmantes puede apoyar la soberanía argentina.
A esos 27 países europeos se le deben agregar los 54 países del “Commonwealth” británico que, obviamente, apoyan la postura inglesa (entre ellos trece americanos).
Nuestro país es apoyado por los países de Sudamérica, algunos de Centroamérica y algunos de Africa.
Como puede verse, la cosa está lejos de ser como nos las plantean.
Un tema de gran importancia es el rol del llamado “Comité de Descolonización” de la ONU, organismo al que nuestro país le ha otorgado históricamente una tremenda importancia, y según el cual existen hoy 16 territorios en estado de colonización, entre los que se encuentran las Malvinas.
Aunque resulte duro decirlo, lo cierto es que dicho comité no sólo no representa en absoluto la opinión de la ONU sino que incluso ha sido severamente criticado por la tendenciosidad de sus miembros (muy pocos de los cuales son democracias sólidas) y la poca claridad en los criterios de “selección” de territorios.
Así bien podría haber incluído entre los mismos, por ejemplo, a la Guayana Francesa (también integrante de la Unión Europea y con gran parte de su territorio reclamado por Venezuela), Groenlandia (geográficamente perteneciente al continente americano pero indiscutiblemente integrante de Dinamarca), Taiwán, Hong Kong o Macao (todos territorios chinos en los que de hacerse un referéndum el 100 % votaría la independización), Chechenia o Cachemira; tampoco incluyó nunca a Kosovo o Montenegro, por poner sólo algunos ejemplos.
Para terminar de certificar la poca seriedad de la que hablamos, y luego de que hace pocos meses la mayoría de Puerto Rico votara para ser el estado 51 de EEUU (y la segunda mayoría por ser estado libre asociado y sólo una minoría por la independencia), el comité decide tratar su descolonización a pedido de Cuba (¿?).
También se nos dice que las resoluciones de la ONU nos eximen de considerar los “deseos” de los habitantes de las islas y que sólo debemos centrarnos en sus “intereses”, lo cual se presenta como un activo diplomático porque no nos tendría que interesar lo que los malvinenses “deseen”.
Otra vez, falso. La tan mentada resolución 2065 de la ONU “invita” a los gobiernos a seguir negociando “…teniendo debidamente en cuenta las disposiciones y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, así como los intereses de la población de las Islas Malvinas (Falkland Islands).”. Y la resolución 1514 dice, entre otras cosas, que “En los territorios en fideicomiso y no autónomos y en todos los demás territorios que no han logrado aún su independencia deberán tomare inmediatamente medidas para traspasar todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin condiciones ni reservas, en conformidad con su voluntad y sus deseos libremente expresados, y sin distinción de razas, credos ni color, para permitirles gozar de una libertad y una independencia absolutas.”
Además, muy llamativamente se omite la resolución 1541, dictada el mismo día que la 1514, y que explícitamente habla de los “deseos libremente expresados”.
Sintetizando, desde el aspecto jurídico y político la cuestión está bastante lejos de ser tan favorable a nosotros como se nos plantea.
Además de estos aspectos analizados, el último tiempo nuestro país no ha hecho más que agredir casi por todos los medios a los habitantes de las Malvinas.
Se los ha ofendido de palabra y de hecho, se les ha tratado de complicar deliberadamente la vida, se los ha ninguneado groseramente en los intentos de negociación e increíblemente se ha despreciado una manifestación popular libre y voluntaria como fue el último el referéndum.
Me resulta completamente desconcertante pretender un avance con esta actitud.
Es muy claro que si hay una política para que las Malvinas jamás sean argentinas es precisamente la actual. Escupiéndoles la cara todo el tiempo, tirándoles piedras desde afuera y cerrándoles todas las puertas es absolutamente seguro que jamás recuperaremos las islas.
Francamente no termino de comprender como se pretende llegar a una solución diplomática y amistosa sobre un territorio sin hablar con sus habitantes.
Por todo esto, en mi humilde y personal opinión, creo que debiéramos hacer exactamente lo opuesto de lo que hacemos, empezando por desapasionar el conflicto, no exacerbar irresponsablemente a la gente, acercarnos a los isleños y estrechar lazos con ellos.
Debemos lograr que nos pierdan el miedo, que nos respeten y que confíen en nosotros. Que nos tomen en serio.
Debemos interactuar con ellos con libertad, con respeto y, por qué no algún día, con afecto.
Que sepan que los respetamos y que los trataremos como lo que son: seres humanos.
Sólo así habremos logrado la paz definitiva entre todos.
Y sólo así habremos honrado a nuestros caídos…
Etiquetas: 1514, 1541, 2065, Comité Descolonización, Malvinas, ONU, resolución
marzo 29, 2013 a las 8:54 pm |
Hola:
Absolutamente de acuerdo contigo. Pero, le pides peras al olmo cuando escribes: Debemos lograr que nos pierdan el miedo, que nos respeten y que confíen en nosotros. Que nos tomen en serio.
Debemos interactuar con ellos con libertad, con respeto y, por qué no algún día, con afecto. Que sepan que los respetamos y que los trataremos como lo que son: seres humanos.
Ramiro, abrazo y felicitaciones, como siempre, eres claro, conciso y honesto.
marzo 29, 2013 a las 9:20 pm |
YO CREO QUE TRATAR PACIFICAMENTE DE QUE LAS MALVINAS SEAN ARGENTINA, COMO LO SON, ESTA BIEN, PERO QUE PENSARAN LOS HABITANTES CUANDO SE ENTERAN QUE EL GOBIERNO ABANDONA LAS BASES EN LA ANTARTIDA, CASI NO TIENEN COMIDA NI MEDICAMENTOS Y «MANGUEAN» A LOS BUQUES DE TURISMO QUE PASA CERCA? SEGURO QUE VAN A PREFERIR SEGUIR DEPENDIENDO DEL GOBIERNO INGLES, Y CON RAZON.
marzo 29, 2013 a las 9:44 pm |
Hola Ramiro:
Como siempre: Dando la cara, conciso y claro.
Lo que estás pidiendo son peras al olmo, al escribir:
Debemos lograr que nos pierdan el miedo, que nos respeten y que confíen en nosotros. Que nos tomen en serio.
Debemos interactuar con ellos con libertad, con respeto y, por qué no algún día, con afecto.
Que sepan que los y que los trataremos como lo que son: seres humanos.
Honestamente, es muy dificil confiar en Argentina, mejor dicho con los gobernantes, y parece que va para largo.
Con afecto y con el respeto de siempre.
Mariela y Rubén Berrueco.
Belén Berrueco comienza el año próximo abogacía.
marzo 29, 2013 a las 9:44 pm |
SR. Ramiro Rech En 1810 cuando nuestro país es declarado libre e independiente en el tratado con España se especifica nuestro territorio nacional y dice: también las Islas Malvinas, Georgia y Sándwich del Sur, le recuerdo que teníamos un gobernador Julio Vernet. En 1833 fuerzas piratas tomaron Malvinas y sacaron a los argentinos y ellos trajeron a todo tipo de personas como presos, criminales y los dejaron no dándoles la ciudadanía inglesa por eso son Kelper como puede Ud decir que se debe respetar el Referéndum que ellos mismos propusieron si no son originarios, por supuestos que van a votar favorable a ellos. ¿Ellos nos respetaron? Por si Ud no lo sabe en 1982 Inglaterra provocaron y empezaron la guerra planeada desde 1975 por que un diputado de la oposición que investigo las riquezas de la zona y en el parlamento propuso no entregar las islas cuya votación salió favorable, entonces ellos venían planificando como hacerle la guerra a nuestro país. El 20 de marzo de 1982 toman prisionero a los operarios de la ballenera cuyo dueño era el Sr. Constantino Danibook provocando para que nuestro país reaccione porque sus servicios de inteligencia sabían que se quería recuperar nuestro territorio pero mas adelante y en tiempos favorables, es que aprovecharon y adelantaron esa provocación. Las islas se recuperaron sin bajas al enemigo única en el mundo, si de nuestros soldados como el Cap. Guiachino, el Tte. García Quiroga y el Cabo Urbina. No se habla de los que lucharon y fuimos orgullo a defender nuestra patria con honor y valentía, como otros pueblos valoran a sus héroes. si se muestran las miserias como la película iluminados por el Fuego dando lastima y mostrando la miseria, se habla de los chicos de la guerra por que no se dice de la valentía de muchos Soldados, Suboficiales y Oficiales, claro eso es tabú. En la Argentina el Servicio Militar Obligatorio fue instituido en el año 1901 por el entonces ministro de Guerra Pablo Riccheri, mediante el Estatuto Militar Orgánico de 1901 (Ley Nº 4.301), durante la segunda y última presidencia de Julio Argentino Roca hasta el 31 de agosto de 1994, durante el gobierno del presidente Carlos Menen es suspendida. Debe señalarse que la conscripción militar obligatoria no ha sido abolida, pues la Constitución Nacional indica que todo individuo está obligado a armarse en defensa de la Patria. La Ley de servicio militar obligatorio sigue vigente.
La Armada no se rindió tampoco la Fuerza Aérea ni algunos regimientos de tierra y ellos estaban ya vencidos quien rinde a la Argentina fue en 1992 en el tratado de Lisboa firmados por Menen y Cabalo sin consultar al Congreso Nacional. En lo que si estoy de acuerdo ya que no tenemos FF.AA. es que se tenga Diplomáticos de Carrera para que puedan demostrar que nos pertenecen, que son nuestras y que no nos mientan. En otro correo le mando mas información, atentamente ELISEO (V.G.M.)
marzo 30, 2013 a las 12:37 am |
El tema malvinas yo lo veo similar al de Bolivia con su reclamo perpetuo de salida al mar, la queja permanente para tener al pueblo idiotizado y los politicos esperando que el problema no se resuelva nunca para poder seguir reclamando. Actuamos como los palestinos, que quieren todo y se quedan sin nada.
Y si pensamos el tema Malvinas desde un punto de vista mas estrategico ? Esas islas (puedo estar equivocado) son un portaviones inmenso estrategicamente ubicado en el Atl. Sur, camino a la Antartida y al Pacifico en caso de destruccion del canal de Panama. Pensando en futuros conflicos de occidente contra China o rusia en 20 o 30 años, no sera que los ingleses las necesitan por ese tema y no para jodernos a nosotros ?? Porque no alquilarles una base militar por 200 años, negociar la soberania, que para ellos significa algo distinto que a nosotros, se las podria nombrar paruqe nacional para que no haya invasion de argies, y que queden son su justicia britanica, policia propia, etc ??
marzo 30, 2013 a las 5:10 am |
señor ramiro , REPUDIO TOTAL ALA GUERRA ,Y me da pena por los muertos caidos dirigido por un ser humano que gobernaba por aquel entonces un militar, los jovenes de aquella generacion, fueron victimas e inocentes-fueron como conegillos dela india , muchas familias son victimas y seran hasta la vejes , y lo peor de esto cuando llegan ala muerte,los padres recordaran a sus hijos fallecidos con la esperanza de verlos –
Las malvinas me importa un bledo, solo causa dolor , son de los inglese y punto – pero no ponga debate sobre las MALVINAS-
la vida sigue ,con dolor pero sigue ,el debate que usted genera es ESTUPIDO , INCOMPETENTE E IGNORANTE -a quien le importa , quizas muchos comentan y hablan bla bla bla…… pero cuando hay conflicto de GUERRA ahi los quiero ver ,como padres -si es facil debatir temas –
Con toda franquesa , cuerpo , alma y corazon REPUDIO SU TEMA DE LAS MALVINAS, REPUDIO TOTAL ALA GUERRA, REPUDIO ALOS COMENTARIOS ESTUPIDOS E IGNORANTE
septiembre 6, 2013 a las 7:10 pm |
La tierra es de quien la habita, y ese es un principio universal que supera cualquier norma, tratado o jurisdicción política. Si a nuestra nación realmente le hubiera importado conservar las islas, se debería haber actuado en el momento de la usurpación. Si hay generaciones de kelpers viviendo en las islas es porque durante décadas el gobierno argentino no hizo nada, y así el derecho legítimo de reclamarlas se pierde.
¿Se puede recuperarlas? Sí, simplemente empezando a habitarlas. Pero de todos los argentinos que se golpean el pecho diciendo «las malvinas son argentinas», la verdad conozco pocos que estén dispuestos a ir a instalarse y vivir en ellas pacíficamente.
noviembre 18, 2013 a las 11:49 am |
Es simple la cuestión: Nosotros (los argentinos) tenemos (no lo ejercemos) el/los derecho/s sobre Malvinas. Pero Ellos tienen la fuerza.
Cuando seamos un país temible o verdaderamente respetable a nivel internacional, las recuperaremos.
Pero seamos sinceros (no hay peor mentira que la efectuada a si mismos), los reclamos diplomáticos (aunque loables y siempre necesarios) ni le «tingan» al Reino Unido y pienso que llegado el caso -nuevamente- no dudarán en mantener su dominio a través de la fuerza (de ellos y sus históricos aliados).
Entonces: 1º) No seamos ciegos que no queremos ver: sigamos anhelando, reclamando y recordando las islas pero: 2º) Concentrémonos en crecer como país en forma seria y respetable; y -como corolario de lo anterior- 3º) Algún día quizás gozaremos (o nuestra descendencia) de ambos logros.
abril 2, 2014 a las 7:31 am |
Excelente nota! Concuerdo plenamente . Te pediría por favor si sos tan amable , de brindarme tus fuentes. Académicas sobre todo! Verás eh citado tu artículo en un debate que se armó en mi muro debido a algo que comenté, me gustaría además poder acceder a tus fuentes dado que a quienes entraron en el debate no consideran una fuente sólida un articulo de un blog. Y la verdad , les doy la razón. Desde ya muchas gracias y ojalá puedas cumplir a mi pedido. Saludos.