El contrato prenupcial y el inventario

La separación de dos famosos como Zaira Nara y Diego Forlán y el espectacular acuerdo de divorcio de Mel Gibson pusieron en el tapete el tema de los llamados “contratos prenupciales”, es decir, contratos que los futuros esposos firman antes de casarse, y generalmente sobre cuestiones patrimoniales.

Hay que empezar diciendo que lamentablemente en Argentina esos contratos están prohibidos.

Digo “lamentablemente” porque una vez más vemos las leyes diciéndonos qué hacer y qué no con nuestro patrimonio y nuestros afectos, siempre con la presunta idea de “proteger” al débil. Y una vez más, como casi siempre que el Estado quiere “proteger” a alguien, logra exactamente lo contrario.

¿Por qué?

Porque la prohibición de hacer contratos prenupciales sobre el patrimonio es una de las razones más frecuentes por las que mucha gente no se casa (por supuesto, se mantiene oculta y se disfraza con otra).

Este fenómeno suele verse más claramente en gente adulta o mayor y con cierto patrimonio, generalmente ante la posibilidad de un segundo matrimonio.

Y si el objetivo de la ley es evitar que “el fuerte” (el que tiene más patrimonio y más información) abuse del “débil” (cuestión que debiera ser absolutamente privada y que no es lógico presumir cuando la gente está por casarse), lo único que se logra es que ese “débil” no tenga ningún derecho porque “el fuerte” no se quiere casar.

No dudo que en nuestra sociedad latina a muchos les resultará chocante firmar un contrato antes de casarse y que lo ven con malos ojos. Es una posición atendible pero en todo caso se le debe permitir a quienes no piensan así y voluntariamente deciden firmar un contrato.

Y en todo caso, recordando algo que ya dije alguna vez en algún artículo anterior, mucha gente se pregunta “si hay amor por qué firmar papeles?”, lo cual suena razonable pero por mi parte me pregunto, justamente, “si hay amor por qué no firmar papeles?”.

A pesar de todo esto, hay una figura jurídica que sí permite nuestra legislación y que prácticamente no se usa por desconocimiento pero que puede ser extremadamente útil en muchas situaciones.

Me estoy refiriendo al “inventario”.

Como su nombre insinúa, el inventario es la posibilidad de designar los bienes que cada uno de los dos contrayentes lleva al matrimonio.

La diferencia con el contrato prenupcial es que éste último prevee situaciones a futuro y permite que las partes pacten libremente un montón de cosas, mientras que el inventario es más bien estático y las partes no pactan nada, sino que simplemente mencionan los bienes que traen al matrimonio.

Hay muchas situaciones muy frecuentes en las que el inventario puede ser extremadamente útil, como cuando se discute si una cosa es ganancial o propia (esto puede parecer raro con las cosas registrables como las propiedades o los autos, pero es más probable en casos de objetos de valor, muebles, obras de arte, etc.) o cuando se discute el mayor valor agregado a una propiedad (el clásico caso del terreno comprado de soltero sobre el que se edificó durante el matrimonio) o cuando se discute el valor de un fondo de comercio iniciado antes del matrimonio pero que se incrementó después.

Además, el inventario no sólo permite designar los bienes e incluso valuarlos, sino que incluso permite designar las deudas que traen los futuros esposos, lo que puede ser útil en caso de futuras refinanciaciones o cancelaciones durante el matrimonio.

Resumiendo este tan interesante tema, en nuestro país está prohibido el contrato prenupcial pero permitido el inventario prenupcial de bienes.

Espero haber contribuído algo con esta nota a la transparencia de las relaciones.

Hasta la próxima…

 

Etiquetas: ,

10 respuestas to “El contrato prenupcial y el inventario”

  1. vicente mario Says:

    como siempre Dr, con los conceptos tan justos, para cada ocasion , de duda tenga cualquiera, su alumno via hotmail.gracias, mi s respetos, v,m,leal

  2. nilda esther Says:

    hola doctor muy importante su aporte me encantó,muchos cariños

  3. Sandra Says:

    soy estudiante de derecho y como siempre doctor es muy interesante escucharlo o leerlo,saludos cordiales.

  4. Ruben Berrueco Says:

    Excelente, concreto, claro y conciso.
    Lo bueno si breve dos veces bueno.
    Mi viejo me dijo una vez: Si no sabes no te metas, pero … podes preguntar.

  5. Aida Says:

    Hola Dr Rech, una ves más sus claras explicaciones me sacan dudas, es grato leerlo, cada artículo tiene en algún punto algo que ver con asuntos personales. Gracias por su atención. Aída

  6. raul Says:

    excelente.

  7. Norma Says:

    Estimado Rene : muchisimas gracias por cada Articulo enviado .
    Son de valor ,vuestras comunicaciones .Mi teoria y experiencia a dado con que : » el mejor abogado es aquel que en leyes no aplica el blanco / negro de la ley el buen defender es ,el gris color tal de la ley que ayuda a ganar las causas ,o a la propia defensa .Diria :Inventario ,un costadito gris licito a fines no perjudicar ,ni perjudicarse ,frente a sacrificios propios o gananciales , o propios dentro de los gananciales .Un saludo cordial Doctor agradezco a Ud ,la transmision de la sapiencia .Norma B Gianni

  8. LILIANA Says:

    quisiera consultar acerca de subdivision de mi terreno. Mi hijo quiere construir adelante de nuestra casa, en la municipalidad de nuesstro distrito Ituzaingo fui a preguntar sobre la subdivision pero me dijeron q no me daban los mts. para subdividir, son casi 450 mts2. pero tengo entendido q si construye 1ero., como hecho consumado, despues nos permitirian subdividir. Tengo 2 hijas mas, por eso queria asesorarme por el dia de mañana q ya no estemos los padres. Gracias

  9. Monica Soria Says:

    que pasa si compro un terreno hago la escritura directa y luego aparece alguien con el boleto de compraventa reclamando el terreno? que validez tendria?

  10. marcia calles Says:

    hola queria consultar por unos mensajes que recibo constantemente por una supuesta deuda de un fidecomiso cmi ( compania telefonica claro) del año 2003 y la verdad que no tuve ninguna llinea de esa compania.. en estos dias recibi otro de una deuda del fidecomisio delexbco columbia que nose si es el mismo o no que ya estaba en etapa prejudicial que me comunicara con ellos.. la verdad que me desespera dado que no se como consiguen mis numeros telefonicos y sacan mis datos personales que debo hacer al respecto ya que me trajo muchos problemas personales.. como enfermedad al corazon etc…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: