Algunas precisiones técnicas y mi opinión sobre la imputabilidad de los menores

Mucho se ha dicho éstos días sobre la imputabilidad de los menores y como la información no siempre es exacta, me permito hacer algunas aclaraciones para compartir al final algunas reflexiones personales con ustedes.

Para empezar hay que aclarar que la “imputabilidad” es, a grandes rasgos, la capacidad de “comprender la criminalidad de un acto”, es decir, de saber que lo que se está haciendo está mal.

En relación a la actual legislación que regula el régimen penal de menores, el primer dato interesante es que no es una ley sino un decreto-ley de…Videla!

Empezó a regir en agosto de 1980 y al inicio la edad de imputabilidad comenzaba a los 14 años hasta que en mayo de 1983 otro presidente de facto, Bignone, la modificó y le dio la redacción vigente hasta la actualidad.

¿Y qué dice esa redacción?

Que los menores son completamente inimputables hasta los 16 años y completamente imputables desde los 18 años.

En la franja que va desde los 16 a los 18 años son imputables por delitos que puedan tener pena superior a los dos años (en teoría, la minoría de los delitos del Código Penal pero en la práctica, la mayoría de los delitos que suelen cometer los menores –homicidio, robo con armas, etc.-).

Para ser bien claritos, con la ley actual si un menor de 16 años comete un delito ningún juez puede hacer nada y está obligado a dictar el sobreseimiento del menor (en muchas cuestiones fui y soy crítico de los jueces penales, pero en éste tema tienen razón: debajo de esa edad no pueden hacer nada).

Un reclamo que suele escucharse con frecuencia en este tema es la responsabilidad de los padres (“Manden presos a los padres!” es un clamor habitual), sobre lo cual vale hacer un par de aclaraciones.

Hay que diferenciar entre la responsabilidad penal, que implica privación de la libertad (ir a la cárcel), de la responsabilidad civil, que implica una sanción económica (indemnizar con dinero a determinadas personas).

Respecto a la responsabilidad penal, en todos los países democráticos del mundo está claro que nadie puede ir preso por un hecho cometido por otra persona, aún cuando esa persona sea el propio hijo. Esto es absolutamente lógico y explica por qué no hay posibilidad de que un padre vaya preso por un delito cometido por su hijo.

Al contrario, los padres sí pueden ser responsables civilmente, es decir, la víctima de un delito cometido por su hijo les puede reclamar judicialmente el pago de una suma de dinero en concepto de indemnización.

Simplificando: los padres no pueden ser privados de su libertad pero sí de sus bienes.

Aprovecho para comentar brevemente algunos puntos del proyecto de ley que dirigentes políticos de diversos sectores se comprometieron a tratar.

Se dice que baja la edad de imputabilidad a 14 años, lo cual es una verdad a medias.

En primer lugar, según el proyecto los menores serán imputables por los delitos que tengan un pena mínima de 3 años, lo cual deja afuera gran parte de los delitos, aunque –nobleza obliga- incluye los más graves.

Sin embargo, el proyecto le ordena al juez mantener al menor dentro de su grupo familiar (el mismo que generó el contexto para que delinca) y de resultar ello inconveniente, se lo pone al cuidado de otra familia o persona.

Sólo en casos absolutamente excepcionales se lo puede privar de su libertad, y aún en ese caso, por un plazo no superior a los tres años, sin importar el delito de que se trate.

En otras palabras, aún cuando se apruebe el proyecto en danza, la cuestión no va a cambiar demasiado.

Por mi parte, creo que las leyes permisivas con los menores que delinquen (a los que eufemísticamente se los llama “menores en conflicto con la ley”) tienen como principales víctimas a los propios menores.

Dicho de otro modo, se pueden intentar mil soluciones de tipo “tutelar” y darle al menor que delinque contención, tratamiento, asesoramiento, educación, instrucción, etc., pero si simultáneamente no se lo impone una sanción que enseñe que delinquir está mal, lamentablemente seguirá delinquiendo porque es mucho más fácil y porque es lo que sabe hacer.

Esto lo convierte en la principal víctima, ya que el mensaje que le envía el Estado a través de sus  leyes es “cometé todos los delitos que quieras que mientras seas menor no pasa nada”.

De esa manera el menor no se preocupa por ganarse la vida por medios honestos y se acostumbra a delinquir porque no percibe que ello esté mal (“si no hay sanciones no debe estar mal”)hasta que cumple 16 años.

Y de repente, lo que antes no estaba mal ahora parece estarlo. Y mucho.

Es previsible suponer que un menor piense “si yo maté a los 13, a los 14 y los 15 y nadie me dijo nada y nunca me castigaron, ¿por qué ahora que mato a los 16 me quieren meter 10 años preso?…¿qué cambió?, ¿por qué no me avisaron?”

La flojedad de las leyes penales de menores son una ofensa para con el propio menor delincuente, respecto al cual el Estado muestra una total despreocupación en lugar de corregirlo lo más temprano posible.

De la misma manera que los padres que no ponen límites a sus hijos les muestran así su desamor.

La realidad muestra crudamente que la mayoría de los menores delincuentes no llega vivo a, digamos, los 30 años. Los mata la policía, un cómplice mayor, una víctima o incluso un cómplice menor.

Por el contrario, si a un menor que delinque a los 13 años se le impone una sanción efectiva es muchísimo más probable que la próxima vez haga mayores esfuerzos por vivir dentro de la ley y que la delincuencia sea la última opción, y no la primera como sucede en muchos casos.

No quisiera dejar de hacer otra reflexión para refutar un absurdo sostenido por muchos intelectuales supuestamente garantistas, que casi siempre explican la delincuencia infantil por la situación familiar, económica, social, etc.

Lo cierto es que existe una gran cantidad de chicos pobres, desamparados, abusados o golpeados y afortunadamente el 99 % no delinque. De una u otra manera se las arreglan para vivir sin violar la ley ni perjudicar a terceros.

Es el otro 1 %, o quizás menos, el que hace los desastres que hace y el que nos obliga a discutir todo esto.

Por eso creo que es hora que nos apartemos del discurso fascista de los garantistas que asimilan la pobreza a la delincuencia y, en consideración a los propios menores, les impongamos sanciones que los ayuden a discernir sin lugar a dudas que es lo correcto y que no.

Hasta la próxima…

Etiquetas: ,

20 respuestas to “Algunas precisiones técnicas y mi opinión sobre la imputabilidad de los menores”

  1. MIRTA A. MANGANO Says:

    GRANDE RAMIRO!! Yo de leyes nada pero se como piensa «Doña Rora» y esta en un todo de acuerdo sin saber leyes, es decir lo que acabo de leer es lo que hemos conversado una y mil veces con los vecinos y socios de Soc. de Fomento a lo largo de un año.Es alentador el sber que estamos de acuerdo en un tema tan importante como este…

  2. Javier Says:

    Hola Ramiro, me encanto tu articulo sobre la imputabilidad de los menores. Ahora me pregunto; que pasa con las familias que son victimas de estos delincuentes y los dejan sin un padre, que por defender a algunos de sus hijos que son apuntados en la cabeza con un arma o golpeados. Como se les explica a un hijo que su padre fue victima de un menor que quizas tengan tres o cuatro años mas que ellos. Que nos da el Estado a cambio!!! saber que los delincuentes esten de vuelta en la calle para asesinar otra vez. Perdon por el comentario, pero creo que no hay una solucion que nos beneficie a ambos.
    Saludos.

  3. Juan Del Sur Says:

    Hola Ramiro, comparto totalmente tu opinion, yo tambien fui un «chico de la calle» pero me daba cuenta (y eso que no era demadiado inteligente que digamos) lo que estaba bien o mal, pero solia lustrar zapatos, vender diarios, o trabajar en las quintas. Personalmente creo que si el estado, no tiene un plan para estos chicos que los pueda re-educar y hacerles entender que hay otra manera de vivir, de nada va a servir. meterlos presos. Si hay menores que delinquen es porque nadie les ha hablado como corresponde. claro hay que ver quienes son los padres. me refiero si esos padres han tenido la suficiente capacidad como entender que a un hijo hay que educarlo bien, aunque sea pobre. un abrazo.

  4. Aída Says:

    Hola Sr Rech, no creo que haya suma económica que pague una vida quitada por un menor, lo que yo me pregunto ¿ porqué a más de uno no se les escapa un tiro, no para matar , sí, para tranquilizar a los menores ? Éstos no tienen ningún reparo, en tirar sobre un niño o sobre quién sea. Disculpe mi crudeza. Aída

  5. susana Says:

    Gracias Ramiro por explicarnos en forma tan claro este tema tan candente en la actualidad,si bien no creo que con bajar la edad se encuentre una solucion total pienso que beneficiaria .Un saludo afectuoso,Susana.

  6. NELSON Says:

    DR. RAMIRO: TODO BARBARO, PERO CUAL SERIA LA SANCION A APLICAR? NO ME CABEN DUDAS QUE LOS JUECES CUMPLEN CON LA LEY, SI NO LA LEY CAERA SOBRE ELLOS. PERSONALMENTE CREO QUE TIENEN QUE IR PRESOS, ESA ES LA SANCION, Y AL MISMO TIEMPO SI SE QUIERE RECUPERAR E INSERTARSE EN LA VIDA SOCIALMENTE, HAY QUE DARLE ESTUDIO Y ENSEÑARLE UN OFICIO, PORQUE EL UNICO QUE CONOCEN , A LOS 13 , A LOS 14, A L0S 15 .. Y SUBSIGUIENTES ES EL DELITO. DINERO PARA CONSTRUIR CARCELES O COMO QUIERAN LLAMARLA, HAY CON SEGURIDAD . YA SE HAN LEVANTADO MIL ESCUELAS, PERO LOS CHICOS SIGUEN AUN EN LA CALLE. QUIEN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? SALUDO ATTE.

  7. Miguel Says:

    Hola Ramiro, gracias por dar lugar al problema que, a mi criterio, es el más grave en la sociedad argentina. Me parece muy buena la explicación sin embargo creo que estaría bueno que menciones una propuesta como «sanción efectiva»…con dinero la víctima no hace nada, en la misma casa se crea un círculo vicioso, en otra casa teniendo la mentalidad de delinquir creo q va a tomar más ganas por alejarlo de su entorno.
    Creo que antes de ponernos a analizar la delincuencia del menor deberíamos obligar al Estado a que sus órganos de seguridad trabajen más controlados y recaigan duras sanciones sobre las autoridades administrativas y policiales que hacen mal su labor. El problema viene de arriba, se remueven a las autoridades policiales corruptas pero una vez eso no se las usa para que ayuden a cortar con la mafia de las que formaron parte. No desconfío de toda la policía pero que los hay los hay, y más arriba tambien

  8. monica susana Says:

    Hola Ramiro,creo que la solusion es investigar hasta llegar a los socios,policos o no, hay alguien para quien delinque ese menor,el resto son los menos (en peligrosidad y cantidad)si un delincuente se siente seguro es muchisimo mas peligroso que uno que sabe va pagar.Pero por supuesto eso no les conviene, ni ala poli ni a los politicos delincuentes.
    si todos saben,las rutas(lo pasan por television)y los modos de operar de las bandas,no las desarticulan por que no quieren.Y esto no tiene limite,puede seer un politico(que vaya preso el gobernador)es un policia (que vaya preso un mistro)entonces recien se va a terminar.PERO QUIEN LO VA A HACER???? CRISTINA? JA JA JA .Seria buena esa plataforma para salir eyectada en 2011.besos y gracias

  9. monica susana Says:

    perdona,me olvide,te queria preguntar sobre esa ley de herencia(creo que es 14200 ??) que rige a partir de enero.Cual es porcentage ahora,que mas se modifico aparte del sesmensurado numerito de $.
    Si supuestamente heredara 150.000 cuanto me cobrarian?.Espero tu generosa respuesta.
    y saludos a mama Noel,besos

  10. Claudio Linares Says:

    Quiero decirle Ramiro que estoy de acuerdo en la descripcion tecnica y juridica que ha hecho del tema salvo en lo referido a que el 99 % de los de los chicos pobres, golpeados, abusados no delinque y » se las arregla para vivir» sin violar la ley. ¿como se las arregla? Comiendo de las basura o ayudando a su padres a juntar todo lo reciclable de la calle en jornadas extenuantes de dia o de noche , con frio o calor. En el caso de no tener padres durmiendo durante años en las calles sobreviviendo practicamente como un animal compitiendo con los perros por la comida; eso es una buena descripcion de «arreglarse».Soportar la indiferencia , la mirada discriminatoria de los que estan incluidos en el circuito del trabajo (incluso de aquellos con trabajo en negro y sobreexplotados)y consumo. En la afueras de MdP en el basural hay un ejercito de familias que viven de lo que hay alli. La droga no es un eleccion producto de querer experimentar algo nuevo sino una opcion que les permite evadirse la horrenda vida que tienen y que les da coraje para hacer las atrocidades que comenten luego. Otras muchas veces las madres pobres (madres contra el paco) que ven que sus hijos adictos se van degradando y recurren al poder judicial para que antes que maten se los internen en un lugar estatal, gratuito para rehabilitarlos pero reciben la respuesta de que «no hay establecimientos de esa caracteristicas» Claro… mientras «esos invisibles» no molesten a los que tenemos muy poco, poco o a los que tienen mas no nos preocupamos como sociedad por el destino de ellos. Y cuando un padre pobre o un menor reaccciona contra esa situacion de exclusion, por querer tener algo de lo que el mercado de consumo y el bombardeo incansable de los medios de publicidad dicen que hay que tener para ser feliz, considerado, respetado, incluido, etc. la primera reaccion de la sociedad y los politicos es pena de muerte, perpetua, imputables desde los 14 , 12 porque no a los 10 u 8???? ¿Porque pedimos comportamientos civilizados como respetar la ley o valorar la vida de las personas a aquellos cuyas vidas no han sido objeto de cuidado y respeto por parte de la sociedad (nosotros) y del estado(politicos)????Muchas gracias por este espacio de expresion.

  11. Claudio Linares Says:

    Me olvidaba colocar un concepto en mi comentario anterior. Muchas veces he oido la frase «yo fui pobre y no robe….» o » la pobreza no justifica robar….». Lo que quiero decir que el concepto y la experiencia de pobreza no es el mismo que hace 40 o 50 años, en aquellos tiempos no habia la gran diversidad de bienes de consumo que existen hoy ni tampoco los medios o multimedios de comunicacion que nos dicen constantemente lo que debemos tener para ser felices. Existia la idea de lo que se llamaba «la pobreza digna». Hoy ese concepto no existe.

  12. Horacio Says:

    Interesante el articulo, pienso que decir que un menor de 14 no sabe qué es matar o robar y qué implica es como decir que no sabe que si cruza la calle sin mirar se irá al otro mundo en unos pocos intentos , o que si deja el gas prendido puede volar su casa etc etc.
    No he visto chicos de 14 o 11 años cruzar la calle sin mirar o que permitan que sus familiares lo hagan…
    Todos tenemos de muy chiquitos el instinto y el conocimiento de Qué es basicamente riesgoso y qué no ,y tanto para nosotros mismos como para un tercero ,como lo tienen tambien los animales ,sino no podrian sobrevivir ni un rato una vez nacidos.
    Y queda aún otro tema aun más grave , como bien se dice en el blog, es que si no hay consecuencia alguna por un acto cometido negativo para la sociedad cualquiera que sea , quien puede negar que se está enseñando,y propiciando su reiteración y favoreciendo de alguna forma que su autor comprenda que es correcto seguir haciéndolo ya que nadie se ha opuesto a que deje de hacerlo. No habria que dejar de lado las consecuencias para la sociedad de las medidas que se tomen o que no se tomen, ya que el individuo cuenta , pero el conjunto también .
    Ahi tenemos un dificil compromiso , ya que si perdonar hoy a uno implica desproteger a 20 mañana, es para pensarlo…
    En fin , sancionar puede dar lugar a algún error ,pero no sancionar y no obligar a corregir errores creo que es a la larga mucho peor. No creo que haya en el planeta seres que no tomen alguna nota al menos , de las consecuencias de sus actos. Saludos.

  13. maria cristina mangeruga Says:

    estimado doctor .me despidieron el 28 de diciembre a lo cual no tengo todavia la liquidacion trabaje 20 años en negro y 3 en blanco desde ya no se cual sera la liquidacion rel pero usted que me recomienda en este caso . se pueden reclamar los años en n egro , es una empresa chica de videos juegos desde ya muchas gracias espero su respuesta viviana

  14. olga Says:

    La ley esta en el mundo del revez,por experiencia propia y no contada puedo decirlo,en mi cuadra vive una madre,con sus 2 hijos mayores de edad,y dos menores de 5 y 7 años tanto la señora como sus hijos mayores son adictos y al parecer segun las asistentes sociales y policia que realiza «un control» son alcoholicos,por lo tanto la mayoria de los dias los chicos no van al colegio,estan sin cuidados hasta altas horas de la noche en la calle o solos en la vivienda,y aca viene lo que no entiendo,segun una de las asistentes sociales me dijo que la ley en este caso «Familia» promueve la union familiar,por lo que asigna visitas periodicas de oficiales de justicia para comprobar el estado de los chicos,ante mi pregunta ¿Pero los chicos estan destrunidos,sucios,en la calle,eso no es riesgoso para su seguridad,fisica y emocional??? respuesta » Al menos estan en un ambito familiar,en hogares de transito seria peor para ellos»,me quede confundida,y los Derechos del niño?? y la obligacion de los padres ?? hasta que unos dias despues estando en un mercado,con mi nieto ,de 2 años,se le da por llorar e intentar bajarse del carrito porque quiere in micky mouse,me paro delante del carrito lo miro muy seria y le digo «No,nos entendemos si gritas» se me acerca una señora de seguridad,y me dice «Señora debe contenerlo y calmarlo , lo que hace es maltrato infantil» QUEE?? me esta diciendo que porque mi nieto tuvo un berrinche,y yo le dije que asi no nos entendiamos estoy maltratandolo?? me dice «Señora no complique mas su situacion» me quede muda!! increible en mi,no sabia que decir,juro que me senti como si me hubieran agarrado copiandome en un examen en la secundaria,me fui derecho a la caja,y con efecto tardio,pienso no lo puedo creer me acabo de recibir un reto por hablar seria con mi nieto,y a las madres irresponsables la ley las ampara,!!! a eso llamo El reino del revez,imaginense si lo hubiera zamarreado,gritado,o pegado voy presa,seguro!!cuando les cuento a mis hijas,me preguntaron burlandose de mi por supuesto,¿Vos le gritaste a tu nieto???…lo hablaste seria???y se rieron cada vez que lo contaban al que quiera oir que oiga,ya que es mi primer nieto,y hace lo que quiera de mi,y bueno a decir verdad de todos,el es lo que me hizo caer en la cuenta que en realidad pase por esta vida es mi continuacion,por eso no entiendo de que lado esta la ley,a quien proteje a las victimas como en el caso de los niños o a los delincuentes o abusadores de ellos,son inocentes sin culpa,y creo que lo son hasta que la conciencia les dice que lo unico malo que hicieron es nacer sin haber sido deseados,por lo tanto algunos toman el camino que conocieron,sobrevivir como sea y a costa de quien sea.

  15. olga Says:

    Ramiro,le agradezco su amable mail, y tratando de no pecar de epifanista,me gustaria que en algun momento la ley sea clara y firme,sin victimas (en toda la extencion del significado) sin justicia,con los que delinquen castigados de acuerdo a su falta,perooo… en forma efectiva y rapida,porque a mi entender la justicia tardia no es justicia,es abuso(spicologica,fisica,economica,etc)para las victimas y por arrastre para su familia,y no tener que expresar como en el comentario anterior o este,QUE LA LEY EN NUESTRO PAIS ESTA FUNCIONANDO «EN EL MUNDO DEL REVEZ» o como he notado ultimamente,sin independencia de poderes,con una justicia politizada,con el agravante de incumplimiento de sentencias ,en nombre de la situacion social del que delinque,ojala que deje de ser una epinania o utopia de mi parte,y volvamos todos a creer que la justicia proteje al honesto y castiga al delincuente,en tiempo y forma,gracias y seguire sus comentarios que tan bien nos vienen y nos hace sentir medios legos con conocimientos.gracias

  16. liliana Says:

    las leyes deben cambiar, pero me pregunto que lo lleva al joven a delinquir? como será su familia? creo que las leyes deben volver a ser desde los 14 años pero…deben recibir trata miento y contencion liliana moya.

  17. Gladys Cirapunzel Says:

    Buenas tades Ramiro , mi mamá se anotó en una moratoria, en un plan judicial de 36 cuotas se olvido de pagar la nº 34, en Arba le hacen hacer una nota pidiendo una imputación de pagos, el mismo ingresó pero le informan que faltan pagar los intereses de esa cuota, solicito pagar los intereses de la cuota Nº 34 cuyo saldo a la fecha 17/01/ 2011 ascendía según le informó ARBA, a$10,30, pero no pudo pagarlos porque el sistema no permitía extaer el comprobante de pagos , en ese mismo lugar le indicaron que debía solicitar “ la actualización de la Base de datos” dicha actualización fue solicitada, pero en determinado momento, luego de concurrir en reiteradas ocasiones (sin que obtener información alguna para ver si podía pagar aquellos intereses), le informan que había caducado el plan, a pesar que la imputación fue realizada. Entre el pago a abogados y cuotas se le fué muchisimo dinero para levantar el embargo que pesaba sobre la vivienda, ella es jubilada, podrías aconsejarle algo?
    Gracias por tu tiempo.

  18. VIOLETTA ARACELIIH Says:

    Eli de Mendoza. Sr Rech. En el departamento de Las Heras en diciembre del año pasado hubo un cuadruple crimen aberrante. Yo era amiga de la familia asesinada. El asesino quedó confirmado por los peritajes policiales y forenses, fue un menor de 13 años, vecino de dicha familia. El «menor» apuñaló despiadadamente y en repetidas veces a una mujer de 49 años, sus padres ancianos de 80 y 84 años, y también a otro menor de 10 años. La justicia mendocina decidió que el menor es inimputable y archivó la causa. Resulta que al asesino ni siquiera lo nombran por su derecho de preservar la identidad, y vaya a saber cuantos derechos más tendrá. Ahora yo me pregunto: las personas asesinadas, que eran gente de bien, trabajadoras, que iban a la iglesia y no le hacían daño a nadie, ¿ no tenían también el derecho de vivir?. Parece que no, porque los asesinaron de una manera aberrante. Según los informes que aparecieron en los diarios, tenían más de 20 cuchillazos. Todo hecho, REPITO, POR UN MENOR DE 13 AÑOS. Ese niño tuvo la capacidad, fuerza, crueldad, para MATAR tan salvajemente, pero resulta que es inimputable. Me gustaría que alguien me explicara cómo puede ser ésto posible. QUIEN SE ACUERDA DE LAS PERSONAS QUE SUFRIERON ESOS CUCHILLAZOS, QUE AGONIZARON HASTA MORIR?. CAMBIARÁ LA JUSTICIA ARGENTINA ALGUNA VEZ? Y QUE EL QUE COMETA ALGÚN CRIMEN, VIOLACIÓN, ASESINATO O CUALQUIER DELITO CONTRA LOS DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS, SEA REALMENTE CASTIGADO, NO IMPORTE LA EDAD QUE TENGA?. Ojalá alguna vez exista la VERDADERA JUSTICIA. GRACIAS.

  19. mikotito Says:

    hace tiempo atrás cuando me encontraba con mi esposo en el auto y habia semáforo estabamos parados cuando da la marcha por q da verde una bicicleta pierde el control y nos enviste de la parte trasera y lateral rayando el auto,hoy nos encontramos q dicho individuo nos hiciera un juicio.cuando en ese momento bajamos le preguntamos si estaba bien si necesitaba asistencia a lo q refirió q no habia sido nada cosa que es verdad por ni siquiera tuvo un rasguño,yo me pregunto por qué con tanta maldad ahora quiere una indemnizacion por daños y perjuicios con un testimonio totalmente falso y aportando falsos testigos tambien….estoy un poco preocupada que puedo hacer?

  20. roque Says:

    Hola soy roque la empresa recsac me mando una intimacion de pago por una deuda del 2007 con cti pero el año. pasado tambien me llego una intimacion por la misma deuda pero de otra empresa de cobranza y yo la abone el tema es que no tengo ni el comprobante de pago ni ka intimacion, fui a claro y no figura el pago ni q mi deuda haya estadoen otra empresa de cobranza, q puedo hacer ya q no es justo ni estoy en condiciones de pagar dos veces la misma deuda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: