¿Qué significa tener una “Sociedad de Hecho”?

Gran parte de la economía argentina está compuesta por pymes (pequeñas y medianas empresas), muchas de las cuales operan comercialmente como “Sociedad de Hecho”, sin que sus titulares conozcan exactamente las importantísimas consecuencias jurídicas de esa figura legal.

En éste artículo comentaré las dos o tres más importantes.

Hay que empezar diciendo que la sociedad de hecho es una sociedad comercial y se diferencia de las demás que contempla nuestra ley (Sociedad Anónima –SA-, Sociedad de Responsabilidad Limitada –SRL-, etc.) en que no hay contrato ni inscripción ni “papeles” en general.

Es decir, es una sociedad informal y muy común en los negocios familiares o entre amigos.

Como hacer –y mantener- una sociedad comercial “con papeles” (una SA o SRL) suele ser burocrático y un poco caro, es muy frecuente que los emprendimientos comerciales comiencen como sociedad de hecho “y más adelante vemos” (y, opr supuesto, el más adelante” nunca llega).

Estos emprendimientos muchas veces están inscriptos en la AFIP como “sociedad de hecho”, pero también es muy común que haya negocios a nombre de un monotributista que en realidad pertenecen a una sociedad de hecho.

La primera gran cuestión con las sociedades de hecho es que sus socios responden directamente con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad.

Esto significa que cualquier acreedor (un empleado, un locador, un proveedor, un banco, el Fisco, etc.) puede pretender que su deuda se cobre sobre la casa, el auto o la cuenta personal de cualquiera de los socios.

Por esta razón cuando quiebra una sociedad de hecho, automáticamente quiebran sus socios en forma personal.

Todo esto marca una diferencia enorme con otro tipo de sociedades comerciales, como la sociedad anónima o la de responsabilidad “limitada” –justamente- porque en estos casos los acreedores están “limitados” a cobrarse sobre el patrimonio de la sociedad y no sobre el personal de los socios.

Por las dudas aclaro que no es lo mismo al revés: los acreedores personales de los socios no pueden ir contra el patrimonio de la sociedad.

Otro gran tema es que en las sociedades de hecho cualquiera de los socios administra indistintamente la sociedad y la obliga frente a terceros. En otras palabras, no hay un administrador jurídicamente responsable como en las demás sociedades (por ejemplo, en la SRL administra sólo el gerente –por eso hay socios gerentes y socios no gerentes- y en la SA el directorio).

Esto quiere decir que en una sociedad de hecho cualquiera de los socios puede tomar o despedir un empleado, recibir o rechazar una mercadería, hacer o recibir un pago, etc., aunque los otros socios no estén enterados. Y quedan todos obligados.

Como pueden ver, tener una sociedad de hecho significa tener “mezclados” el patrimonio comercial y el personal y exponer éste último a las consecuencias del movimiento comercial, razón más que suficiente para que sea recomendable adoptar otro tipo de sociedad comercial.

Ya que estamos, me permito hacer una aclaración sobre una duda que escuché varias veces sobre éste tema y su presunta vinculación con el concubinato:

Mucha gente cree que si una pareja en concubinato se separa, los bienes también porque hubo una “sociedad de hecho”.

Esta creencia es completamente errada: la sociedad de hecho es una sociedad comercial y como tal, sólo existe cuando hubo un emprendimiento comercial en común. Si los concubinos fueron socios de un negocio, entonces deberán dividirlo por su calidad de socios y no de concubinos. Si no es el caso, no hay derecho a ninguna división.

Espero haber aportado algo a todos los interesados en proteger su patrimonio personal de las vueltas que suele tener el giro comercial.

Hasta la próxima…

Etiquetas:

36 respuestas to “¿Qué significa tener una “Sociedad de Hecho”?”

  1. silvio Says:

    hola doc,poco se sobre el tema,y ahora aprovecho su solidario conocimiento puesto a a disposicion de los legos como yo,en una SRL,cada socio es responsable del capital aportado ?,en una SA,todos son resposables ?, en una sociedad comandita por acciones hasta donde llega la responsabilidad de cada accionista ? atte silvio

  2. Mirta Says:

    Rech me desvincule hace 16 años de una sociedad en forma física y no legalmente sin dar de baja la sociedad.
    Brevemente le explico,solo firme una sociedad comercial y no tenia idea que luego me encontraría figurando en este problema, ni siquiera se si los socios viven,en Anses me dijeron que esto va a perjudicar mi futura jubilación,dado de que por ese motivo hace tres años no pude cobrar mi seguro de desempleo.

    Atte.Mirta

  3. norma elisabet arballo Says:

    si me interesa.este y otros temas que tengan que ver con lo juridico.acabo de terminar con un curso ,sobre el tema pero siempre quedan dudas y es bueno disiparlas.gracias hasta siempre

  4. susana Says:

    Como siempre muy importantes tus aportes,encantada que los envies,te agradezco porque siempre aprendemos o profundizamos sobre algun tema.Afectuosos saludos,Susana

  5. ANA MARÍA MERA Says:

    GRACIAS RAMIRO POR INFORMARNOS PERMANENTEMENTE SOBRE DISTINTOS TEMAS…Y TODOS MUY INTERESANTES. APROVECHO TAMBIEN LA OPORTUNIDAD PARA DESEARTE MUY FELICES FIESTAS.

  6. Alicia Says:

    Excelente la informacion que nos brindas. Gracias, te deseo felices fiestas!

  7. Raul E Belletti Says:

    Ramiro primero que nada gracias por tu interés por informarnos y ponernos al tanto de cosas que no entendemos y que nos ayudan mucho cuando nos vemos antes situacione que nos pueden perjudicar, y gracias a sus informaciones nos hacen obrar con cautela y nos guía aún asesoramiento seguro. muy interesante lo suyo y muy apropiado. Nuevamente se lo agradesco mucho. RAÚL E. BELLETTI

  8. lilianastar1977 Says:

    mi marido compro una parte de la casa a sus suegros despues de morir la hija de ellos y se hizo el boleto de compra venta nada mas, que debe hacerse, si ya fallecio uno de ls suegros, queda su mujer, y tres hijos, nunca escrituraron y a mi me gustaria hacerlo, quien paga la subdivision ellos que vendieron o mi marido que compra , se le puede exigir la escritura , desde ya miles de gracias

  9. Juan Says:

    Estimado Ramiro,
    Muy buen blog y muy buen aporte.
    Tengo una duda al respecto del tema y te agradeceria mucho la respuesta.
    Una sociedad de hecho armado entre hermanos por un negocio de pequeña chacra para criadero de cerdos, puede facturar a las empresas igual q una SA o SRL?
    A nivel bancario, se puede tener cuenta y presentar solicitud de creditos por la actividad, presentando balance o lo que corresponda?

    Muchas gracias.

  10. claudio d'ottavio Says:

    Muchas gracias por la información, muy clarito. Pero una gran pregunta que tengo es, como ya me pasó en otra empresa, y como dice el dicho:»hecha la ley, hecha la trampa», con qué responden los socios ante los acreedores, si todos los bienes están a nombre de las esposas, por ejemplo, o de otro familiar o amigo: la casa, los autos, etc. Muchas gracias por la respuesta.

  11. raul D,vitto Says:

    hola ,muy apropiado su conosimiento para gente comun como nosotros y que no sabemos en que sociedad estamos ubicados. Mi pregunta es la sigiente: tenia una sociedad de echo con mi hermano y se disolvio yo queria saber si mis vienes particulares al separarnos le pertenesen a el tambien

  12. raul D,vitto Says:

    muy apropiado y balioso su conocimento para gente comun como nosotros, yo quisiera saber si al disolberse la sociedad el patrimonio particular le pertenese en parte iguales a los socios

  13. Eugenia Says:

    Hola, mi consulta es la siguiente. Estoy por abrir un local de ropa con una amiga. Las dos somos monotributistas. ¿Podemos facturar ambas por separado o es OBLIGATORIO armar una sociedad de hecho? ¿Tendríamos problemas con la AFIP en el primer caso? Espero tu respuesta, muchas gracias.

  14. claudia Says:

    Dr trabajo para una empresa de seguros donde soy cobradora y tengo comisión sobre lo que cobro no figuro como empleada… ahora me exijen que haga una sociedad de hecho con alguno de mis compañeros y temo tener algún problema futuro muchas gracias espero su respuesta

  15. fernando Says:

    la pregunta es la siguiente, si un matrimonio se separa legalmente y tienen en comun una fabrica a nombre del esposo, como se hace para seguir el vinculo laboral fuera de lo conyugal? se pasaria a tener una sociedad de hecho, para que la fabrica siga funcionando?

  16. Luis Says:

    Una consulta, la sociedad de hecho, puede crearse mediante contrato privado para un fin determinado? Es decir, crearla para cobrar un alquiler de una propiedad únicamente?
    Muchas gracias por tu atención

  17. osvaldo daniel francia - Empresa Constructora EL COGOIK SH Says:

    Dr. se puede transformar o convertir una sociedad de hecho a una sociedad de responsabilidad limitada? que ley se refiere al tema? en que sitio puedo encontrar informacion al respecto? Mi contador dice que debo crear una nueva empresa SRL, y me complica porque debo inscribirme nuevamente en todos los organismo (uocra, ips, DGR, AFIP, registro de empresa, crear nueva cta cte., etc) y lo mas complicado pierdo o vuelvo a cero la capacidad de empresa en el registo de empresa de la provincia p/ contrataciones de obras.- Ademas debo transferir y/o vender todos los vehiculos y equipos y herramientas de la soc de hecho a la SRL? Desde ya muchas gracias por su atencion

  18. MARIA BELEN Says:

    HOLA . DOC MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE ,ESTOY HACE DOS AÑOS CON EL TEMA DE ALIMENTOS DE MI HIJA, EN UN JUZGADO. PROVISORIA VIVIENDO EN LA CASA DONDE , ES DEL PADRE DE MI HIJA LO CUAL TUBE UN CONCUBINATO DE DIEZ AÑOS , COMO NO RESPONDE POR LOS ALIMENTOS DE LA MENOR; MI ABOGADA ME ACONSEJO HACER UN JUICIO POR UNA SOCIEDAD DE HECHO, POR LOS CAMBIOS EFECTUADOS EN LA CASA…. YA QUE EL PRETENDE DESALOJARME CON MI HIJA DE AMBOS…. QUE PUEDO HACER

  19. Andrea Says:

    Hola. Mi consulta es la siguiente. Hace un año y medio con unos familiares politicos abrimos un negocio en el cual yo aporte el 80% del capital y otros dos familiares el resto. Ellos -ademas de haber aportado el 20% restante- trabajaban en el negocio y cobraban un sueldo. En un momento se tomaron obligaciones por las cuales era dificil responder y nosotros decidimos abrirnos de la sociedad. El dinero aportado era en dolares. Hace un año y medio esperamos nos devuelvan algo de lo aportado y a la fecha se niegan a hacerlo. Puedo demostrar algo de lo sucedido de manera de volver a tener mi dinero? Tengo derecho a la venta del negocio de pedir legalmente que me den el 80% del producto de la venta a pesar de solo haber quedado como socia capitalista y no haber trabajado? Gracias.

  20. Cecilia Says:

    Buenas tardes doctor,mi consulta es sobre los bienes de mi padre,mi padre falleció hace un mes aproximadamente,ahora la mujer con la que convivía después de desalojar la casa en la que vivimos mi abuela y mi hermano menor,siendo la propietaria mi abuela,a la fecha esta señora me hace llegar una carta documento en la que me exige la totalidad de los bienes de mi padre obtenido durante 19 años de convivencia y acota -sociedad de hecho-.Le cuento que la señora convivió fuera de mi casa 8 años aproximadamente antes de vivir en mi casa,no tuvo hijos con mi padre,no se caso,no compraron ningún electrodoméstico juntos,nada de nada.Mi padre era un trabajador independiente,transportista,no estaba inscripto en ningun lado,los unicos bienes que dejo fueron un camion y un auto.Doctor que me correspode hacer?

  21. Lorena Says:

    Dr. quisiera hacer esta consulta..
    Abrí un negocio de ropa con una socia y por diversos problemas decidi renunciar a la sociedad de hecho. Le envié carta documento manifestando mi decision irrevocable de renunciar a la soc. y di de baja en afip. Ella siguió unos meses mas y cerró el negocio. Mi consulta es si yo sigo respondiendo por las deudas que generó ella a posteriori de la baja. Gracias

  22. Miguel Trzaska Says:

    Tengo una Sociedad de Hecho con tres Socios mas somos cuatro, dos de los integrantes se enfermaroan, y quieren retirase por indicacion Medica, la AFIP dice que hay que dar la baja pero hay contratos vigentes que perjudicarian la continuidad por cambiar el CUIT, quisiera saber si mantendriamos el Cuit pasandola a una S.A.
    o si tengo alguna otra solución, gracias saludos

  23. Gabriel Says:

    Hola, soy gestor del automotor y me observaron un 08, en el registro, cuyo vendedor es una sociedad de hecho porque en el acta notarial la escribana no puso » haber tenido el contrato original a la vista y definir cuál de los socios está autorizado a firmar en representación de la sociedad «. Según he leído cualquiera de los socios puede firmar en representación de la sociedad. ( Art 1002 del código civil ). quisiera saber qué es lo correcto para, presentar un descargo ante el registro o, caso contrario, hacer firmar nuevamente otro formulario 08. Muchísimas gracias. Gabriel

  24. FERNANDO Says:

    BUENOS DIAS DR

    ANTE TODO ME PRESENTO SOY FERNANDO
    mi consulta es la siguiente

    HACE UNOS 3 AÑOS MAS O MENOS COMPRE UN KIOSKO DE DIARIOS EN argentina
    CON EL MARIDO DE UNA AMIGA DE MAS DE 12 AÑOS DE AMISTAD QUE ESTABAN PASANDO
    UNA MALA SITUACION ECONOMICA Y LES PROPUESE INVERTIR Y EN PRIMERA INSTANCIA LOS 60000 DOLARES PARA COMPRAR EL KIOSKO Y QUE ELLOS ME LO DEVOLVIAN DE A POCO ERA UNA RELACION DE AMISTAD DE MUCHA CONFIANZA

    EL SINDICATO DE CANILLITAS SOLO ADMITE LA TITULARIDAD DE 1 PERSONA EN LOS KIOSKOS POR LO
    CUAL POR UN TEMA DE DISTANCIA YA QUE NO VIVO EN EL PAIS PORQUE ME ENCUNETRO FUERA HACIENDO UN MASTER LE DIJE QUE SE PUESIERA EL ASI LO PODIA MANEJAR MEJOR

    SE REALIZO UN INSTRUMENTO PRIVADO DONDE SE ESTABLECE EL KIOSKO CON SUS ACTIVOS Y
    PASIVOS A NOMBRE DE LOS DOS QUE ESTA EN MI PODER Y OTRO INSTRUMENTO PRIVADO
    DONDE EL ME RECONOCE UNA DEUDA DE 25 CUOTAS DE 1000 DOLARES CADA UNA SOBRE
    UN PRESTAMO QUE YO SOLICITO EN MAR DEL PLATA DE FORMA PRIVADA Y CON
    CONTRATO EN EL CUAL NO ESTA REFERENCIADO PERO SI TIMBRADO EN BANCO PROVINCIA

    EL TEMA ES QUE AL REDEDOR LOS 4 MESES ME DICE QUE QUIERE VENDER LA PARTE LE
    DIGO QUE SI QUE SE LA COMPRO QUE EN REALIDAD ERA 10000 DOLARES QUE HABIA
    PUESTO EN EFECTVO MAS EL 50% DE LAS 4 CUOTAS DEL PRESTAMO Y ME DICE QUE EL
    LA VENDE EN 40000 DOLARES SU PARTE QUE EL KIOSKO PARA LA LEY ES PROPIEDAD DE
    EL Y QUE PODRIA HASTA VENDERLO SOLO SI QUIERE

    BUENO TRAS LLAMDAS A 14000 KM EL ME AMENAZA DE MUERTE QUE IBA A MATAR A MI
    FLIA Y DEMAS ME VOY PARA ARGENTINA LE PRESENTO UNA DENUNCIA PENAL RADICADA EN LA 1º DE
    CASINO POR AMENAZAS

    TOTAL QUE LE LLEVE TODO A UN COLEGA SUYO QUE TRABAJA CON EL SINDICATO PERO EN UN AÑO LO UNICO QUE HIZO ES MANDAR UN PAR DE CARTAS DOCUMENTOS Y POCO MAS UNA REUNION CONCILIATORIA QUE NO TUVO RESULTADOS POSITIVOS

    LO QUE LA GENTE DEL SINDICATO ME PIDE AHORA URGENTE YA QUE TENGO GENTE AMIGA
    ADENTRO ES QUE LES PARALICE LA POSIIBILIDAD DE VENDER EL KIOSKO YA QUE ESTE
    ESTA ALQUILADO DESDE HACE 36 MESES POR 3600 PESOS MENSUALES DINERO QUE
    PERCIBE LUCAS MI EX SOCIO Y DEL QUE NUNCA HE VISTO MI PARTE PERO EL INQUILINO ESTA INTERESADO EN
    COMPRAR Y ANTE EL SINDICATO LUCAS ESTARIA APTO PARA VENDERLO ENTONCES ME
    PIDEN UNA ORDEN JUDICIAL DE NO INNOVAR Y YA DESPUES UN PEDIDO DE RENDICION
    DE CUENTAS COMPROBANDO A TRAVES DEL INSTRUMENTO PRIVADO UNA SOCIEDAD DE HECHO

    YO LA VERDAD ES QUE NO ES POR EL DINERO EN SI MI RECLAMACION SINO POR LA ACTITUD QUE QUIERO REALIZAR LA RECLAMACION JUDICIAL YA QUE ES UNA SITUACION DE MUCHA IMPOTENCIA LA QUE ME GENERA

    SE QUE TRABAJA EN UNA REMISERIA CREO QUE EN NEGRO EN UNA AUTO
    QUE SEGUN ME INFORMAN EL DOMINIO POR POLICA NO ESTA A SU NOMBRE CON LO CUAL TRABAR
    UN EMBARGO PREVENTIVO SERIA TAMBIEN COMPLICADO

    VER DE HACERLE UNA DEMANDA POR ESTAFA O LO QUE USTED PREVIO ESTUDIO Y VIABILIDAD DE LA CAUSA ME ACONSEJE SE QUE EN REALIDAD LO MAXIMO QUE LE VOY A PODER SACAR ES EL KIOKO ENTERO YA QUE MAS ALLA DE ESO NO TENGO POR DONDE AGARRARLO PERO SI TENGO QUE DEMANDARLO PENALMENTE TAMBIEN ESTOY DISPUESTO

    COMO OTRO BIEN ESTOY ENTERADO QUE TIENE UNA CASA DE ESAS DE PLANES DE VIVIENDA PERO AUN NO ESCRITURADA A SU
    NOMBRE

    CON LO CUAL ESPERO QUE ME MANDE EL MAIL Y ME DIGAS QUE LE PARECE QUE SE
    PUEDE HACER COMO VE EL TEMA POR DONDE ENCARARLO Y ME ASESORES UN POCO
    Y SABER DESDE YA SI LE INTERESA TOMAR LA CAUSA

    GRACIAS

  25. fernandez hernan fabian Says:

    dr yo compre un camion con acoplado a una soc de hecho uno cobro y me firmo todo los papeles y el otro no me quiere firmar y ahora el jues me pide el secuestro del camion

  26. fernandez hernan fabian Says:

    fernandez hernan pueden poner un abogado querellante sin avisarnos nada y una denuncia de amenaza sin aviso y sin como probarla

  27. fernandez hernan fabian Says:

    tengo documentado los pagos

  28. fernandez hernan fabian Says:

    ya me canse de que me persigan con allanamientos y molestando a mi familia o sera que la abogada es amiga del juez

  29. Melina Says:

    Estimado necesitaría de manera urgente un abogado que entienda del tema.
    como me puedo contactar?
    Necesitamos un abogado para la transferencia de una S.R.L.
    Saludos.
    melina

  30. Cecilia Says:

    Hola Ramiro, muy util la informacion que proporciona y a la vez tan bien explicada para que el conocimiento llegue a todos. Que bien no ignorar estas cosas! Muchas gracias, saludos!

  31. luciana Says:

    hola Ramiro me gustaria que mes des tu opinion por favor. Mi tio toda su vida trabajo en su pequeño taller de servicios varios. primero empezo con monotributo y ahora se hizo responsable inscripto, ya hace 6 meses mas o menos, el tema que sus tres hijos trabajan con el aprendieron el oficio. solo dos estan en monotributo, y uno no. Entonces el y sus hijos pensaban en cambiar y formar una sociedad de hecho, por que esta pagando mucho iva por mes, y tiene miedo de pagar mucho en ganancias. El contador que tiene esta siempre acelerado y por lo que veo no lo asesora muy bien o mi tio no sabe preguntarle. Por favor si serias tan amable algun consejo para darme. lo espero!!! gracias y saludoss

  32. andres Says:

    Para abrir un Centro de rehabilitacion, con una sociedad de hecho – esta puede facturar a las obras sociales? y los terapeutas que dan el servicio pueden facturar al Centro directamente?

  33. FABIAN Says:

    VOY A TENER PROBLEMAS POR TENER UNA SOCIEDAD DE HECHO CON MI ESPOSO,DICEN QUE NO SE PUEDE PERO MI CONTADOR ME DIJO QUE NO HABÍA NINGUN PROBLEMA Y HACE 5 MESES QUE ESTAMOS INSCRIPTOS EN EL AFIP Y HASTA AHORA NO PASÓ NADA

  34. EMILIANO Says:

    doc mi papa fallecio y tiene una FM (RADIO) EN SOCIEDAD DE HECHO CON OTROS 3 SOCIOS YO COMO HIJO HEREDO ALGO.?

  35. mariano Says:

    hola doc una pregunta estoy tramitando una sociedad de echo para prestar servicio en un frigorifico pesquero dando mano de obra para el trabajo en embase y congelado dado que trate de tramitar una coop en mar del plata yendo a preguntar en el lugar donde se tramitan las coop en mar del plata no quicieron darme el ok dado que de su parte tienen informacion que no se estan dando matriculas por ello me vi obligado a tramitar una sociedad de echo yo quisiera saber si tendria alguna dificultal en presentarme ante alguna empresa del puerto pesquero en el tema que no es coop sino sociedad de echo , me tomarian de igual manera ? o no abria problema esa es mi unica gran duda espero resp muchas gracias

  36. claudia Says:

    HOLA : TENIA UNA SOCIEDAD DE HECHO (JARDIN MATERNAL), AL MES DE ABRIR EL JARDIN SE ARREPIENTE Y ME DICE QUE NO QUIERE SABER MAS CON ESTE NEGOCIO, ME PIDE QUE LE PAGUE LA MITAD DE LA INVERSION QUE HICIMOS PAR ABRIR EL JARDIN MAS UN MES DE LA CUOTA DE TODOS LOS CHICOS, ESTO ESTA BIEN , SI USTEDES ME PUEDES ASESORAR POR FAVOR SE LOS VOY A AGRADECER MUCHAS GRACIAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: