“Condenado a quedar libre” (Primer propuesta)

Con tanto debate sobre la inseguridad nunca escuché hablar de la impresionante cantidad de “condenados libres” que hay en nuestro país.

No me refiero a prófugos de la Justicia, sino a personas condenadas penalmente a prisión pero “legalmente” dejadas libres por los mismos jueces que las condenaron.

¿Cómo es esto?

Voy a explicar aquí el principal mecanismo (de varios) que permite semejante locura, no sin terminar el artículo con una propuesta concreta en este sentido.

Nuestro Código Penal dice que en la “primer pena” de una persona, si no excede de tres años, “será facultad de los tribunales” (textual) ordenar que no se cumpla efectivamente, es decir, que la persona no vaya la cárcel.

A éste mecanismo se lo llama vulgarmente “condena en suspenso” y más técnicamente “condena de ejecución  condicional”.

El fundamento sociológico, filosófico y antropológico de esta opción que se le concede a los jueces se basa en la necesidad de evitar el encarcelamiento del que delinque por primera vez para que no sufra los desproporcionados perjuicios que padece alguien por una pena “corta” (pérdida de trabajo, pérdida de contacto con sus hijos, divorcio, discriminación social, etc.).

Aunque personalmente no coincido, ya que creo que el autor de cualquier delito debe hacerse responsable de las consecuencias y soportar las sanciones -sean “cortas” o “largas”- puedo comprender que éste mecanismo exista para algunos casos puntuales en que los jueces lo crean conveniente, pero no como regla para todos los casos.

Supuestamente, nuestro Código Penal dice lo mismo, ya que establece que éste mecanismo es excepcional porque le exige a los jueces que la decisión de que el condenado no vaya a la cárcel debe ser “fundada”, es decir, tienen que explicar por qué toman esa decisión.

Es más, si los jueces no fundamentan por qué lo dejan libre, el propio código dice que la decisión es nula, sin valor jurídico.

En otras palabras, la regla sigue siendo la cárcel y los jueces no pueden elegir entre enviar al condenado a prisión o dejarlo libre, y en éste último caso, deben fundamentar su decisión en “la personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito, los motivos que lo impulsaron a delinquir, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren la inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de libertad” (textual del código).

¿Qué pasa en la práctica?

Exactamente lo contrario de lo que dice el Código Penal, ya que siempre se deja en libertad a los condenados a tres años o menos, y sólo excepcionalmente se cumple la pena efectivamente.

Una vez más: exactamente al revés de lo que dice el código.

Esto significa, ni más ni menos, que el autor de un delito que vaya a tener una pena de tres años o menos ya sabe que no va a ir preso.

Un mecanismo de resocialización se convirtió directamente en un mecanismo de impunidad.

Alguno de ustedes podrá estar pensando: “de todos modos no es tan grave porque los delitos con penas tan bajas son los menos”

Malas noticias.

Más del 70 % de los delitos de nuestro Código Penal tiene penas que se aplican en “suspenso” (que el tipo no va preso, bah!).

Sólo los delitos muy graves tienen penas mínimas lo suficientemente altas como para que no pueda haber “condena de ejecución condicional”: homicidio, abuso sexual agravado, violación, secuestro, tortura, etc.

¿Qué delitos tienen penas que permiten al condenado quedar libre con éste mecanismo?

Algunos: Homicidio culposo (ej.: accidente de tránsito), homicidio en riña, lesiones de cualquier tipo, abuso de armas, abandono de personas, abuso sexual, privación de la libertad, violación de domicilio, hurto, robo sin arma, estafas, defraudaciones, usura, quiebra fraudulenta, usurpación, daños, asociación ilícita, falsa denuncia, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho (coimas), tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito, falso testimonio, encubrimiento, falsificación de documentos públicos o privados, etc.

¿Linda lista, no?

Ahora bien…¿Por qué los jueces desvirtúan el Código Penal aplicando como regla lo que legalmente debe ser una excepción?

Volviendo a nuestro anterior artículo, porque la mayoría están convencidos de que  las penas no sirven, otros porque creen que no hay lugar (otra gran contradicción garantista: si alguien propone construír cárceles es un pichón de Hitler, pero viven quejándose de que los presos viven hacinados…¿en qué quedamos?) y algunos porque no quieren trabajar (un condenado preso vive haciendo reclamos pero uno libre no molesta, obviamente).

Lo cierto es que la cantidad de personas formal y definitivamente condenadas que están libres es enorme y resulta imperioso, por no decir urgente, modificar ésta política.

Como podrán apreciar, no sólo no estoy proponiendo modificar una ley sino que, por el contrario, estoy proponiendo exactamente lo contrario: cumplirla.

Al principio adelanté que iba a formular una propuesta; básicamente consiste en dar la mayor publicidad posible a las sentencias penales, de manera de conocer a los jueces que las dictan y permitir un mayor conocimiento del sistema penal, y críticas más basadas en hechos objetivos y verificables que en posturas emocionales o ideológicas.

En ese orden propongo que todas las sentencias penales que dicten los tribunales penales de nuestra ciudad sean íntegramente subidas a una página web además de autorizar a las organizaciones no gubernamentales a obtener copia completa de la sentencia en cada caso.

En lo que a mí respecta, no tengo ninguna duda que el sólo hecho de que los jueces sepan que están siendo directamente escrutados por la ciudadanía va a mejorar inmediatamente el cumplimiento de la ley.

Hasta la próxima…

Etiquetas: , ,

11 respuestas to ““Condenado a quedar libre” (Primer propuesta)”

  1. ANALIA EVA JUAREZ Says:

    ME PARECE RE PIOLA DAR A CONOCER SENTENCIAS JUDICIALES, PARA QUE TODOS TENGAMOS UNA IDEA DE COMO FUNCIONA NUESTRO PODER JUDICIAL, YA QUE MUCHOS OPINAMOS DESDE LA IGNORANCIA (A FAVOR O EN CONTRA). SOBRE EL TEMA PUNTUAL QUE TOCAS ACERCA DE LA CONDENA EN SUSPENSO, PARECE QUE NUESTROS JUECES LE ENCUENTRAN EL «FUNDAMENTO» A TODO…. ¿PERO QUE PODEMOS ESPERAR SI UN INFORME SOCIO AMBIENTAL DE UN PROCESADO, SE REALIZA EN LA OFICINA DE UNA COMISARIA CON TESTIGOS APORTADOS POR EL IMPUTADO? OJALA TU PROPUESTA DE SUS FRUTOS!!!! NOS VEMOS

  2. jorge Says:

    estoy en el todo con tu nota y pienso que tenemos otro montan de leyes que estarian para actuacizar por usos y costumbres que cambiaron,un abrazo y te felicito

  3. simon Says:

    Me parece interesante el tema que esta dando a conocer.
    Estos jueces hacen lo que

  4. simon Says:

    Me parece interesante el tema que esta dando a conocer.
    Cada ves la sentencia que dictaminan estos jueces es un horror hacen lo que quieren como a ellos nunca le pasan porque estan bien custadiado.
    Esto pronto se va a terminar porque la gente esta harta con esta politica, los derechos humanos que estan a favor de los delincuentes y no de las victimas.
    Vamos tener que llegar a la ley del taleon y de esa manera se termina con todos estos delincuentes y politicos.
    te felicito por tu informacion y perdon por las palabras utilizadas pero estamos artos como le joden a los jubilados los del banco que le dan plata falsa , o el otro caso que va al banco a retirar su plata y afuera lo estan esperando para matarle. Por eso y otros casos mas estamos cansado.
    Vuelvo a reiterar gracias por mantenernos informados, un abrazo.

  5. gloria Says:

    LO FELICITO ESTOY DE ACUERDO MUY DE ACUERDO CON SU NOTA DESEO ME CONTINUEN ENVIANDO LAS NUEVAS Y NECESARIAS NOVEDADES PERO RAMIRO YO SIGO CON EL TAMA DE LA TARJETA Y LA INHIBICION DEL AUTO QUIERO SABER SI INHIBICION Y AMBARGO ES LO MISMO DESPUES DE DIAZ AÑOS QUE SE DEBE UNA TARJETA Y SE INHIBIO SIN HABER CONTINUADO EL JUICIO ESTANDO PARADO O SIN DARLE CURSO ME INHIBEN EN EL 2008 PERO YA HABIAN PASADO TANTOS ANOS MAS DE UNA DECADA Y TENGO MIEDO USTED LO SABE PORQUE SE LO HE CONTADO APARTE NI SIQUIERA JAMAS ME PUSIERON EN EL VERAZ RAMIRO ….LE ENVIO UN ABRAZO QUERIDO AMIGO ……GLORIA

  6. gloria Says:

    LO SIENTO ME OLVIDE DE PONER QUE DESEO RECIBGIR NUEVOS COMENTARIOS Y NUEVAS ENTRADAS DE MAIL .UN CORDIAL SALUDO ALGUIEN QUIEN QUIZA LO ESTE MOLESTANDO COMO SOY YO . UN ABRAZO GLORIA

  7. Miguel Says:

    Excelente y muy valiosa información, ojala se puedan publicar las sentencias en la web para q se den a luz estas situaciones que hoy, sin duda, forman parte de la preocupación más importante que debiera existir en el país y nadie dice nada. Ramiro el trabajo que haces para la sociedad marplatense es muy valorable, ojala puedas lograr tus aspiraciones políticas para apoyarte…la verdadera política empieza como vos lo hacés, con la ayuda. Saludos.

  8. Aída Says:

    Hola Sr Rech, estoy leyendo el listado de delitos, los voy a tener en cuenta si decido delinquir, como hacen tantos, gracias por los mensajes y disculpe la broma. Aída

  9. Hugo Says:

    Estimado Doctor, no sabe cuanto aprecio sus comentarios, estoy harto de vivir encerrado por temor (dado que ya sufri un asalto a mano armada) y veo que nadie ni siquiera intenta un cambio, puras charlatanerias y despues los mismos siguen libres, parece un burla, gracias por proponer algo.

  10. JOSÉ POMPILIO Says:

    Res. Sr.cuando pueda iré a visitalto-y a conversar… sobre lo que le comenté anteriomente….Pero créo, dentro D mi gran ignoracia Q:donde están prohibidos los`prostíbulos… pero no los anuncios D sexo D a miles en todos los diarios revista etc. etc. etc. en donde, no C puede X Q la ley no permite hacer, un TESTAMENTO, DONACIÓ, O REGALO A ALGUIEN QUE ESTÁ EN SU SANO JUICIO,NO SOLUCIONAN EL PROBLEMA D LAS ESTÁFAS, QUE NOS HICIERON LOS BANCOS, LOS ROBOS, ASECINATOS ,SECUESTROS ,VIOLACIONES , Y OTRAS COSAS MÁS,MUY LARGAS DE ENUMERAR, PERO MUY SABÍDAS X TODOS; ÉS IMPOSIBLE SOLUCIONAR ALGO, ASÍ NO C PUEDE…PERDON REPITO X MI IGNORANCIA…EL HÁBITO NO HACE AL MONGE…NO CREO Q LOS GATOS LÁDREN ALGÚN DÍA…….ME OLVIDÉ DE LOS CHEQUESIN FONDO ETC.ETC.

  11. monica Says:

    Mi gran utopia es que muchas personas,como udque es abogado y otros en otros temas(medicos,escribanos,algun juez que quede desente,policias etc) pudieran formar una O.N.G,O LA SIGLA QUE QUIERAS.Para poder,no solo denunciar sino tamb.Reencausar las injusticias que a diario sufrimos todos.me gustaria poder dirigirme a un lugar donde se tomen enserio la justicia y no este circo bisarro donde el el tuerto es rey de los ciegos.PERO QUIEN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?.Si partimos de la base que nuestros gobernantes son UNA ASOCIACION ILICITA…Y NO SOLO POR LOS QUE ESTAN EN TURNO…LOS QUE ESTUBIERON …Y LAMENTABLEMENTE LOS QUE VAN A ESTAR. Es nuestro carma cargar con delincuentes apañados???En todos los escalones de la piramide de mando.
    ME ENCANTARIA VER PRESO UN POLITICO PERVERSO Y ARROGANTE DESDE LA IMPUNIDAD, COMO LO ES MORENO,KISNER,O DELIA ,O MENEM Y BUENO LA LISTA ES INTERMINABLE.
    UN ABRAZO ENORME ojala esta sea la punta del obillo de decencia .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: