Aprovechando el intenso debate que se ha dado sobre el matrimonio homosexual y la familia en general, sentí deseos de escribir por separado un artículo con mis reflexiones al respecto.
En general quienes se opusieron al matrimonio gay se han presentado como “defensores de la familia”.
Por supuesto que nadie puede discrepar con eso y personalmente no dudo de las buenas intenciones de quienes sostuvieron esa posición -y que creo que fueron excesivamente atacados en algunos casos- pero creo que parten de un presupuesto erróneo.
Me refiero a presunción de que existe alguna clase de “prototipo” o “modelo” de familia, cuando la realidad demuestra acabadamente lo contrario.
Lejos del paradigma “mamá y papá casados con hijos”, la sociedad de hoy muestra un sinfín de variantes: mamá y papá no casados, mamá sola, papá solo, mamá con el novio o marido, papá con la novia o esposa, mamá con la abuela, la abuela sola y mil etcéteras, mientras que los chicos no sólo conviven con las nuevas parejas de sus padres sino con sus medio hermanos por parte de papá y/o de mamá y a veces incluso con los hijos de la mujer de papá o del marido de mamá.
Toda esa “mezcolanza”, que a algunos les puede parecer promiscua, lejos de parecerme negativa personalmente la vivo como una profunda expresión de sinceramiento de las relaciones humanas.
Deben quedar atrás los añorados tiempos de nuestros queridos abuelos en los que las mujeres casi no tenían derechos, el “honor” de la familia pasaba por el mantenimiento del matrimonio a cualquier precio, el ocultamiento de la violencia física o psíquica y el corazón encarcelado.
Las personas estaban impedidas de vivir con quien querían y, quizás peor aún, obligadas a vivir con quien no querían.
En el medio, los chicos –los amados chicos que siempre usamos “a piacere” para argumentar nuestras posturas- creciendo en familias con violencia, indiferencia o ausencia.
Esos chicos que ahora son nuestros padres o nosotros mismos.
Para los que se preguntan razonablemente qué les va a decir un chico a sus padres si son dos varones o dos mujeres (¿a los dos papá?, ¿a los dos mamá?) y como va a “afectar eso su cabeza”, me permito recordarles que una preocupación similar, con intensidad también similar, se presentaba en las vísperas del divorcio.
¿Cómo un chico va a tener dos casas? ¿Cómo va a tener un día con papá y otro día con mamá? ¿Cómo va a pasar las fiestas sin uno de los padres? ¿Qué va a decir cuando sus compañeritos vayan a la casa y no vean al padre o la madre?
Todas esas preguntas hoy parecen casi absurdas pero se hicieron en el mismo contexto.
Ni hablar cuando papá y mamá tuvieron novios y después…hijos.
¿Cómo le dice a la nueva pareja de sus padres? ¿Va a tener un “padrastro” si tiene un padre? ¿Va a compartir la pieza con un medio hermano que el domingo se va a una casa y él a otra? ¿Qué va a decir cuándo los compañeritos le pregunten cuantos hermanitos tiene? ¿O cuando lo lleve a un cumpleaños un señor que no es el padre?
Estas preguntas también pueden sonar un poco intrascendentes hoy.
¿Por qué?
Porque la sociedad se adapta a los ambientes que presenta la vida.
Y los chicos en particular, siempre que los amen.
A lo que no se adaptan es a la falta de amor.
Por eso puede sonar a frase hecha eso de que “lo importante es que haya amor”.
Y es una frase hecha pero es verdad.
Hasta la próxima…
agosto 1, 2010 a las 11:54 am |
hola doc,en un todo de acuerdo,simplemente faltaba la incorporacion al codigo civil,de esta vieja nueva union de personas en matrimonio,para lo que conocemos como igualdad de derechos,pero fijemosno, quien,quienes fogonearon en contra de la nueva ley,una entidad que por vieja, no es la mas sabia,si no, todo lo contrario la mas hipocrita,aun estando frescas y diseminadas por todo el mundo denuncias contra estos detractores de la nueva ley,hasta su mismo jefe salio a hacer su mea culpa,sabes mejor que yo que antiguamente el casamiento legal,en nuestro pais era aquel que se llevaba a cabo bajo el derecho canonico,y aqui voy hacer una refleccion muy personal,en cuestion de derechos como padres deberiamos,no merterle ideas ni politicas ni religiosas a nuestros hijos,que sean ellos llegado el momento que decidan,simplemente educacion en todos los niveles,y ejemplos de responsabilidad familiar.
en el 94,cuando se voto la ley de modificar algunos articulos de Constitucion Nacional,se comento de eliminar el articulo 2,pero solo fue un enunciado,creo que estamos cerca de llamar a una constituyente,y eliminarlo definitivamente,por respeto a todos,un estado laico pleno.-
atte:silvio
agosto 1, 2010 a las 1:33 pm |
Hola ramiro muy contento de tengamos en mardel a un abogado que sabe tanto del tema, yo por mi parte te describrí de casualidad haciendo zapping, aburrido el viernes a la noche, y el sabado grabé tu programa en la repetición a las 15 30 hs.
Y ahora sorprendido ya esta en el blog. Sos fabuloso, bueno sólo quería, saludarte y agradecerte por todo el material que pones a dispoción de los que estamos interesados en el tema del Matrimonio Igualitario ó gay?
Soy de Mar de Cobo. Saludos y hasta pronto y gracias.
agosto 1, 2010 a las 2:25 pm |
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON UD. SI PROFUNDIZAMOS EN EL TEMA, EL QUE YA LA FAMILIA NO SEA LO MISMO QUE ANTES ES RESPONSABILIDAD DE LOS HETEROSEXUALES, (QUE SUPUESTAMENTE SOMOS LOS QUE FORMAMOS LAS FAMILIAS) LO QUE FALTA ES EL AMOR.ATTE LILIANA
agosto 2, 2010 a las 2:18 am |
Hola Sr Rech, como siempre leo atte sus reflexiones, con algunas estoy en total acuerdo, en otras, pienso de otra manera, pero en ésta, estoy totalmente de acuerdo que lo importante es el amor, creo que sólo así mejorará la razón de vivir de los seres humanos, creo que habría menos maltrato a los niños que son utilizados para todo tipo de atropello. Aída
junio 25, 2011 a las 2:37 pm |
Me parece absurdo!!!mal.
La cabeza de los chicos tener dos mamas, dos papas.pobre de los chicos que no entienden nada.
Estamos creando una sociedad de mas putos travestis, etc!!!
Eso queremos para nuestros hijos???