Archive for julio 2010

¿Sirve “poner las cosas a nombre de otro”? (sobre testaferros y contradocumentos)

julio 28, 2010

En nuestro país, una enorme cantidad de gente “tiene las cosas a nombre de otro” (hablo de los que tienen algo, por supuesto).

Lejos de ser una característica propia de una clase cultural o económica, puede verse éste fenómeno en personas de cualquier clase social, motivadas por diversas razones: pagar menos impuestos, ocultarse de los acreedores, beneficiar a determinados familiares, prevenir futuros juicios, etc.

Muchas veces en estas operaciones se hacen “contradocumentos” (hablo de ellos un poco más abajo) que les hacen pensar a los protagonistas que están cubiertos.

En todo caso, con contradocumento o sin él, no deja de sorprenderme la aparente tranquilidad que suele tener la gente en éstos casos, desconociendo completamente los riesgos que se corren.

(more…)

«El» requisito para ser Amigo

julio 20, 2010

Disfruto éste “Día del Amigo” (quizás el mejor invento argentino) tanto como cualquiera de ustedes y recibo, también como cualquier de ustedes, gran cantidad de pensamientos, reflexiones, chistes y ocurrencias de todo tipo sobre la amistad y los amigos.

Sin embargo, todos esos mensajes responden a una idea tradicional de la amistad y de “el amigo” que no es necesariamente la mía y que quisiera compartir con todos ustedes.

Por lo que escuché siempre desde chico parecía que alguien, para acceder a la noble categoría de “amigo”, debía reunir un montón de requisitos: ser amigo desde hace mucho tiempo, estar “en las buenas y en las malas”, saber lo que piensa el otro “con sólo mirarlo a los ojos”, verse con cierta frecuencia, etc.

Todo esto explica la clásica afirmación según la cual “los amigos se cuentan con los dedos de una mano”.

A riesgo de resultar un poco chocante, y sin ánimo de que nadie se sienta mal, difiero con todo eso.

(more…)

Tengo una propiedad con otro… ¿cómo me manejo?

julio 18, 2010

Una situación cada vez más común en la vida cotidiana se presenta cuando una propiedad tiene más de un dueño, lo que en nuestra ley se llama “condominio”.

Para evitar confusiones hay que aclarar que esto no tiene nada que ver con la figura jurídica que permite que haya más de una propiedad en el mismo terreno, como en el caso de los edificios, o cuando hay una casa adelante y otra atrás, ya que en estos casos existe un régimen jurídico especial conocido como “Propiedad Horizontal” -tema muy interesante y sobre el que escribiré en un próximo artículo pero que nada tiene que ver con éste-.

Hay condominio cuando dos o más personas tienen determinado porcentaje de una propiedad y a cada una de ellas se la llama “condómino” (a veces también se la llama “copropietario” y suele generar confusión con los consorcios, pero recordemos que son dos hipótesis jurídicas diferentes).

(more…)

¿Podemos ser más independientes?

julio 10, 2010

El nuevo aniversario de nuestra Independencia que acabamos de celebrar me pareció propicio para hacer algunas reflexiones al respecto, dentro del mundo y época en que vivimos.

En 1816 la cuestión estaba un poco más clara y era más o menos evidente que un país podía decirse independiente cuando no dependía políticamente de otro país, aunque es claro que hoy la cosa no es tan simple.

(more…)