Archive for junio 2010

El boleto de compraventa (Primera parte: algunos conceptos básicos)

junio 27, 2010

He tenido oportunidad de ver muchísima gente convencida de que es “dueña” de su propiedad pero a la hora de ver su documentación está muy “flojita de papeles”.

De hecho, y jurídicamente hablando, a veces no tienen nada.

Por eso voy a dedicar la primer parte de este artículo a explicar un poco hasta dónde sirve un boleto de compraventa y en la segunda parte de qué se tratan las famosas “cesiones de boleto” (y algunos trucos para descubrir las “truchas”).

Pero vamos por partes y empecemos por el principio.

(more…)

El boleto de compraventa (Segunda parte: la peligrosa “cesión de boleto”)

junio 27, 2010

Entramos en ésta segunda parte en el otro tema prometido.

La ley permite que el comprador “venda” el boleto a otra persona.

¿Cómo funciona el mecanismo?

(more…)

Argentina vs. Grecia

junio 22, 2010

Bien podría ser el título de un suplemento deportivo sobre el partido mundialista de hoy.

Sin embargo voy a escribir sobre otro tema: aprovechando el gancho que genera el mundial y la famosa crisis griega, me voy a tomar el atrevimiento de escribir algo al respecto, prometiendo dos cosas: lo haré en términos accesibles y daré una visión muy diferente a la que vengo leyendo y escuchando sobre la cuestión.

Debo empezar discrepando con casi todos los economistas que he leído últimamente, y que han pasado desde vaticinar la salida de Grecia del Euro, y de la mismísima Unión Europea, hasta pronosticar la explosión de dicha unión como tal.

(more…)

¿Es recomendable la “donación con usufructo”?

junio 14, 2010

En mi opinión no tanto, pero antes de darles mis razones voy a recordar brevemente de que estoy hablando.

La “donación con usufructo” es un mecanismo muy utilizado para evitar futuras sucesiones y básicamente consiste en que los dueños de una propiedad hacen una donación a favor de otros (generalmente se hace de padres a hijos) pero se reservan el “usufructo”.

El usufructo es una figura jurídica que le permite a su titular actuar casi como si fuera el dueño, pero sin serlo (puede habitar la propiedad, alquilarla a terceros y quedarse con el alquiler, etc.).

El mecanismo funciona entonces así: los hijos quedan como titulares de la propiedad pero los padres se quedan con el usufructo, que generalmente es gratuito y de por vida, con una cláusula que se suele poner según la cual si muere uno de los padres el usufructo del que murió pasa al viudo, que de esa manera lo sigue teniendo hasta su muerte.

Cuando muere el último de los padres, la propiedad ya está a nombre de los hijos, con lo cual no hace falta hacer la sucesión.

Hasta acá todo muy lindo.

(more…)

Algunas precisiones sobre los delitos sexuales (a propósito del caso de Villegas)

junio 5, 2010

Me parece interesante hacer algunas precisiones jurídicas sobre los delitos sexuales, aprovechando la actualidad del famoso caso que se dio recientemente en la localidad de Villegas, en la que circuló un video en el que una chica de 14 ó 15 años le practicaba sexo oral a tres hombres.

¿Importa o no el consentimiento de la chica?

¿Importa o no la edad de la chica?

¿El sexo oral es o no violación?

¿Hay o no delito?

¿Cuáles son las penas?

(more…)