Desde el primer minuto el gobierno actual, primero con Néstor y después con Cristina, se ha jactado de su política de Derechos Humanos.
Curiosamente, hasta la oposición le concede ese logro y mucha gente crítica del gobierno hace una salvedad y reconoce la política en esa área.
Por mi parte, creo que hay un error de análisis bastante grueso, y que es necesario hacer algunas aclaraciones.
Lo que ha hecho muy bien el gobierno es impulsar los juicios contra ex represores, colaborar con la Justicia en ese sentido y remover algunos obstáculos legales que impedían avanzar en la materia.
Sin embargo, en mi opinión, una “política” de Derechos Humanos abarca muchísimo más que juicios contra ex represores, y debe ser global.
La defensa de los derechos humanos es una posición filosófica que debe manifestarse en todos los aspectos de una gestión de gobierno, y no sólo en uno aislado.
Concretamente, éste gobierno ha tenido la peor política exterior de Derechos Humanos desde la vuelta de la democracia.
La reciente muerte de un preso político en Cuba reavivó las quejas contra el régimen de los hermanos genocidas Castro, con quienes éste gobierno simpatiza.
Seamos claros: nada diferencia a Castro de Videla o Pinochet. Son todos dictadores que han torturado, asesinado y oprimido al pueblo de una forma atroz.
Una sóla diferencia se me ocurre que pueda explicar una posición tan diferente en uno u otro caso: mientras Videla y Pinochet fueron proyanquis, Castro es supuestamente antiyanqui.
En mi humilde opinión, aún cuando eso fuera cierto, de ninguna manera cambia el hecho objetivo de que en Cuba hace más de cincuenta años que no hay elecciones ni prensa libre ni partidos políticos ni independencia judicial ni fronteras abiertas ni libertad de reunión ni educación libre (a pesar de la absurda prensa positiva que tiene la dictatorial educación cubana), entre otras cosas.
Este gobierno ha simpatizado también con Hugo “El loco” Chávez, un cavernícola desalmado que ha “desdemocratizado” Venezuela, cerrando medios de comunicación, echando del país opositores, suprimiendo la secretitud del voto, destituyendo políticos opositores electos por el pueblo, censurando y concentrando el control de Internet, militarizando el país, entre otras cosas.
También se ha acercado al previsiblemente corrupto “Evo” Morales, otra de las lógicas decepciones latinas, encarnando un líder emblema del caudillo todopoderoso que decide sobre vida y obra de los ciudadanos (modelo tan propio de nuestra región y tan superado en el mundo democrático desarrollado).
Recordemos que cuanto más peso tiene una persona menos peso tienen las instituciones, prueba de lo cual ha sido la decisión de Morales de designar a todos los jueces de los tribunales más importantes en forma completamente directa, es decir “a dedo”.
Este gobierno también ha simpatizado con un sátrapa loco como Ahmadinejad, el delirante y belicoso presidente de Irán. Aquí cabe recordar que Luis D’elia, núcleo básico de ésta gestión, organizó una marcha a favor de ese país, tras lo cual fue echado del gobierno para volver un tiempito después como si nada hubiera pasado y ahora viajar a Italia a explicar la Ley de Medios en nombre del oficialismo y, de paso, visitar al gobierno de Irán.
También ha sido uno de los pocos gobiernos que ha reconocido que China tiene “economía de mercado” (si no fuera por lo grave, causaría risa), decisión que no tiene ninguna explicación ideológica ni política (nuestro país no se benefició en nada a cambio de esa ficción).
Mientras el gobierno decía defender los derechos humanos y combatir a los ex represores argentinos, se reunía con los actuales represores de Cuba, intenta seducir a los actuales represores de China e Irán y se hace amigo de los actuales aprendices de represores de Venezuela y Bolivia (nobleza obliga: Chávez y Morales todavía están lejos de llegar a la categoría de asesinos implacables que alcanzaron los Castro, Ahmadinehad y Hu Jintao, el presidente chino, con su pandilla)
Simultáneamente, y a la vez que el gobierno dice defender los derechos humanos y la democracia como único sistema en el que pueden desarrollarse, tiene actitudes de pelea o indiferencia con España, Estados Unidos, Italia (aunque Berlusconi esté loco violando todos los derechos humanos de los inmigrantes), Japón (segunda economía del mundo y una democracia muy sólida, completamente ignorada), Canadá y Australia (dos de las diez economías más grandes del mundo y dos de las mejores democracias, también ignoradas), y más acá, Brasil, Uruguay y Colombia.
Esta absolutamente claro que nuestro gobierno de ninguna manera puede decir que ha luchado por los derechos humanos en el mundo.
Y en mi personal opinión, en ese contexto no se puede decir válidamente que se tiene una política a favor de los mismos.
No quiero despedirme sin mencionar otro aspecto en el que durante éste gobierno se han violentado ferozmente los derechos humanos: el relacionado a las víctimas de los delitos (toda política de derechos humanos debe incluír inevitablemente la defensa de los derechos a la vida, la integridad física y sexual y la propiedad, entre otros, cosa que esta gestión no hizo).
Por el momento me limito a adelantar el tema, para desarrollarlo en artículo por separado.
Hasta la próxima…
febrero 28, 2010 a las 9:37 pm |
cuando uno ve gente durmiendo en la calle, niños muriendo de hambre, personas que necesitan un rmedio muy caro o un tratamiento costoso mientras que el gobierno destina millones para el futbol y la formula uno etc , etc ¿ DONDE ESTAN LOS DERECHOS HUMANOS?
marzo 2, 2010 a las 1:00 pm |
MAR DEL PLATA
Las personas que han sido apropiadas y se sustituyo la identidad, y desconocen por tal motivo su verdadera identidad biologica y debido a la fecha que sucedio no entra en la etapa de la dictadura militar propiamente dicha, DE QUIEN RECIBEN AYUDA?,
mayo 2, 2012 a las 9:02 pm |
En todo caso no luchan contra los derechos humanos del mundo, pero si de nuestro pais. Que tengan buena relacion con algunos lideres antidemocraticos no quiere decir que hagan lo mismo que ellos. ¿Acaso tienen que estar peleados por no gobernar de la misma manera? Creo que eso tiene mas que ver con unir mas a los paises latinoamericanos que con el doble discurso.