¿Por qué para la Justicia Penal 2 + 2 nunca es 4?

Estuve leyendo estos días la posibilidad de que Fabián Tablado (aquél muchacho que mató de 113 puñaladas a su novia) pida salir en libertad condicional porque supuestamente ya estaría en condiciones.

Pero en todo esto hay algo que “no me cierra” por lo siguiente:

1.- La libertad condicional, cuando son condenas de más de tres años, procede a los dos tercios (siempre que haya buena conducta)

2.- Tablado está preso desde 1996 y lo condenaron a 24 años

3.- Hasta donde yo sé, dos tercios de 24 es 16 (por lo menos en mi barrio)

Así tenemos que si está preso desde 1996, tendría que seguir hasta el 2012 y no se tendría que estar dando esta discusión.

¿Por qué se da esta situación, entonces?

Le doy tres opciones:

a) Tablado no es humano y sus años se cuentan distintos a los nuestros (como dicen que pasa con los perros);

b) Los jueces falsificaron sus notas de matemática desde primer grado hasta terminar el secundario; o

c) Aplicaron la famosísima ley del “2 x1”

La respuesta es obvia y por suerte derogaron la tan nefasta ley del “2 x 1”, según la cual se computaba doble cada día preso antes de la sentencia final.

Lo único que hizo esa ley fue generar una impunidad descomunal, ya que el principal objetivo de los abogados defensores era dilatar lo más posible la sentencia, porque cada día se contaba por dos.

Imagínense que a alguien que estaba dos años preso antes de la sentencia se le computaban cuatro, y si después lo condenaban a seis salía en libertad. ¿Por qué? Seis era la condena, sobre la que podía pedir libertad condicional a los dos tercios, o sea cuatro, que equivalían a los dos que había estado preso, computados al doble.

En el caso Tablado, que no conozco y sólo me limito a analizar los años de condena con los años de prisión, parafraseando un conocido nuestro, “la única verdad es la realidad” y la realidad es que si sale en libertad ahora estuvo preso 14 años, aunque la condena diga 24.

Me permití tomar el ejemplo de Tablado porque es conocido, pero deben saber Uds. que este tipo de cuentas enrevesadas es absolutamente común, ahora no con la derogada ley del “2 x 1”, sino con el arresto domiciliario.

¿Cómo funciona el arresto domiciliario?

Lo dejo para un próximo artículo especial porque el tema lo merece, y perdón si hoy los dejo un poco “calentitos”.

Hasta la próxima…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: